13 de febrero, Día mundial de la Radio
Escrito por YOALLI PALMA el 13 febrero, 2019
Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio.
La idea nació del presidente de la Academia Española de la Radio, Jorge Álvarez, que en enero de 2008 solicitó la instauración de esta celebración al Director General de la UNESCO, Koichir, Matsuura. Fue en noviembre de 2011 cuando finalmente la UNESCO proclamó el Día Mundial de la Radio a propuesta formal del Gobierno de España. Lo hizo para el 13 de febrero, fecha en la que en 1946 se creó la radio de las Naciones Unidas.
La radio es el medio de comunicación más dinámico, reactivo y atractivo que existe y ha sabido adaptarse a los cambios del siglo XXI. Ante el peligro de que las redes sociales y la fragmentación del público nos agrupen en burbujas informativas formadas únicamente por personas afines, la radio figura en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. La radio ofrece diversidad de opiniones y de voces, tan necesaria para enfrentarnos a desafíos que nos afectan a todos.
La radio nos informa y nos transforma a través del entretenimiento, la información y la participación del público. Al tener una radio, nunca se está solo y siempre se cuenta con la compañía de un buen amigo.
México, quinto país en número de estaciones de radio
En América Latina y El Caribe, México ocupa el quinto lugar por el número de estaciones de radio AM y FM que opera, al sumar mil 755; en tanto que Brasil se sitúa en primer lugar al registrar un total de 9 mil 128 emisoras, de las 32 mil 793 que operan en la región.
De acuerdo con el “Mapa de Radios de América Latina y El Caribe 2017”, la segunda posición la ocupa Argentina con 6 mil 125 estaciones; seguido de Perú con cuatro mil 743 y Chile que cuenta con 2 mil 239.