Saúl Salazar / @salazarbalbuena
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – La noche del domingo fue inaugurado el monumental tapete de arena “Mil Flores, Mil Caminos, Un Retorno” de la artista plástico Diana Hernández Roque, obra que se ubica en la Plaza de Libertad de Expresión, de Huajuapan de León.
La también restauradora compartió que con la obra quiso representar esa sensación al cuestionarse cómo es el retorno de cada ser a su hogar, mediante un portal, con el camino de las flores, una especie de flotante y los elementos que componen una ofrenda.
“Sobre todo la parte espiritual, de la esencia de cada ser que regresa, y cada uno de esos elementos que componen funcionado con la algarabía mexicana, oaxaqueña y mixteca. Tiene que ver con los múltiples colores intensos, como es el ser que regresa. Justamente con todo lo que hice fue una especie de ritual de ofrenda, para quienes van retornando cada vez que van llegando a sus hogares. Lejos de todo lo que nosotros podemos ver en cada ofrenda en casa o hogar, yo lo que hice fue un honor a cada uno de ellos que regresan”, explicó.
Señaló que se utilizaron dos carros de arena para realizar el tapete, por las figuras en relieve y escultórico.
Abundó que fueron ocho personas las que participaron en la elaboración, en diversos horarios, a quienes agradeció su apoyo y paciencia, además de algunos de sus alumnos y exalumnos.
Hernández Roque reveló que iniciaron con el trabajo la noche del lunes 20 de octubre, y fue concluido hasta después de las 3 de la tarde del domingo.
“Para mí hay una gran necesidad de mucho color vivo, mucho color que puede hacer vibraciones a través de la luz, pero enfocado justamente con lo que es nuestra tradición colorida, oaxaqueña, mixteca, lo que nos enseñaron nuestros abuelos, quienes tuvimos el honor y que nos enseñaron a colocar justamente esas decoraciones, cuando teníamos que adornar justamente lo que serán los altares porque iban a llegar nuestros fieles difuntos. Entonces eso es, son colores intensos, es justamente con esa gran intensidad en la que yo deseo compartir a los jóvenes, a los niños, que se sientan atraídos por esos colores, también es porque fue complejo conseguir, conseguir los colores porque es la primera vez que los utilizó en muy intensamente fluorescentes”, detalló.
Refirió que otro elemento importante que agregó fue el copal, porque muchas familias lo colocan en los altares de muertos, en una copa de barro o arcilla, para purificar el espacio y guiar a las almas a través del aroma.
Comunicó que el proyecto Rutas de Arena este año se retomó en Huajuapan con la elaboración del tapete “Mil Flores, Mil Caminos, Un Retorno”, prometiendo regresar el próximo año con otras propuestas para los demás municipios interesados.