ALTAR DE MUERTOS Y SU SIGNIFICADO
Escrito por Jessy Villarreal el 28 octubre, 2019
Un reencuentro entre muertos y vivos, un elemento característico de esta celebración es el altar que se instala en memoria de los que se nos adelantaron, la ofrenda se coloca en una mesa en dos niveles que representan el cielo y la tierra, también se puede colocar un tercer nivel que representa el purgatorio.

fuente: National Geographic en Español
¿Qué debe llevar tu altar? ARCO que es fabricado por luminaria y de cempasúchil, simboliza el ciclo del sol como dador de luz y vida, RETRATO FAMILIAR éste se coloca en el nivel más alto del altar y representa el ánima de quien nos visitará, otro elemento más es el PAPEL PICADO es utilizado para adornar la ofrenda y los colores principales son el morado que representa el luto cristiano y el naranja el luto azteca, FLORES DE CEMPASÚCHIL palabra que deriva del náhuatl, significa flor de 20 pétalos además de adornar y aromatizar el lugar también se acostumbra poner caminos de pétalos, su función es para guiar al difunto, SAL es el elemento de la purificación y sirve para que el cuerpo no se corrompa en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año, CRUZ DE CENIZA sirve para purificar el espíritu del muerto de sus culpas pendientes VELAS Y VELADORAS con su flama funciona de guía para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada, COPAL O INCIENSO es utilizado para alejar a los malos espíritus y purificar el ambiente, EL AGUA manifiesta la pureza, ayuda a calmar la sed del alma que viene de un largo camino y ayuda a reforzar su camino. COMIDA, no pueden faltar los platillos favoritos para ofrecer al difunto, además algo que le da sabor y que es muy importante es EL PAN DE MUERTO su forma hace alusión a un par de huesos y el ajonjolí son lágrimas de las almas que no pueden descansar en paz, CALAVERAS DE AZÚCAR simbolizan la muerte,OBJETOS PERSONALES, se ponen objetos de los difuntos.
CON INFORMACIÓN DE OAXACA CULTURAL