App de lengua mixteca podría ser aplicada a lenguas en peligro de extinción
Escrito por Redacción el 12 junio, 2019
App de lengua mixteca podría ser aplicada a lenguas en peligro de extinción
Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Crescenciano Hernández Cuevas , creador de la lengua Dakuaá To´onDadavi, –en español Aprende Lengua de la Lluvia o Mixteca que se habla en San Pedro Jaltepetongo –, dijo que esta aplicación que fue presentada hace una semanas en Santiago Cacaloxtepec, existe la intención de utilizarla en lenguas en peligro de extensión
Señaló que apartir de su publicación en seis meses más esta app puede ser aplicada en cualquier variante del Mixteco, esto debido a que se tiene todas las herramientas que la comunidad necesita para poder aprender, preservar y conservar su lengua mixteca.
Argumentó que fueron 5 años de investigación y de estudio para poner generar las bases cibernéticas para que esta aplicación pueda desarrollarse en todo su expendedor, por lo que ahora otras etnias indígenas del estado de Oaxaca están interesadas en desarrollarlas.
Sostuvo que la primer comunidad que ha expresado poder desarrollar este proyecto es la comunidad Mazateca ,así Cuicateca y Chocholteca , las cuales, están catalogadas como peligro de extinción, en este sentido comentó que una vez constituida esta acción podrían tardar unos ocho meses más para poder desarrollar el concepto de las aplicaciones requeridas.
Comentó que es una gran oportunidad el poder trabajar en este tipo de proyectos, pues, la preservación de la lengua es algo que durante muchos años algunos actores se han olvidado, sin embargo ahora hay muchas personas interesadas con la que se estánllevando acabo grandes proyectos.
“Tardamos entre 8 y 10 meses para poder llevar esta aplicación en su modalidad que actualmente todos la conocen, porque no se cuentan con recursos, sin embargo contando con el dinero en un tiempo de 5 o 6 meses estas acciones pueden desarrollarse”, explicó.
Argumentó que es necesario que los gobierno municipales y estatales se sumen a los proyectos que tienen las localidades indígenas, pues, existe un gran interés para poder desarrollar proyectos que hagan avanzar a la lenguas nativas.
Afirmó que hay muchas variantes de la lengua Mixteca que han mostrado el interés para poderdesarrollar proyectos innovadores en este sentido pero aún no se trabaja en todas las acciones.
Dijo que para poder concretar la aplicación en otras lenguas es necesario hacer una investigación, pero este trabajo está disponible para quienes así lo requieran.
#LaGrandiosaTeInforma