Ayuntamiento aprueba Reglamento para la Protección de los Derechos de las Personas Con Discapacidad

Escrito por el 28 junio, 2019

Ayuntamiento aprueba Reglamento para la Protección de los Derechos de las Personas Con Discapacidad

Huajuapan de León, Oaxaca.- En sesión de cabildo los concejales del ayuntamiento aprobaron el Reglamento para la Protección de los Derechos de las Personas Con Discapacidad del municipio Heroica Ciudad de Huajuapan de León, el cual garantiza el desarrollo integral inclusivo de este sector de la sociedad.

Como antecedentes, el Síndico Procurador, Pablo David Crespo de la Concha, mencionó que durante el primer cabildo abierto hubo la participación del ciudadano Gustavo Guzmán Jiménez, quien externó las diversas problemáticas y necesidades de las personas con discapacidad, además, se realizó el foro “Huajuapan Incluyente” en el que participaron ciudadanos realizando propuestas y aportaciones encaminadas a crear políticas públicas que contribuyeron a generar la reglamentación en materia.

En este sentido explicó que ya existía un reglamento que disponía la normatividad en relación con personas con discapacidad, sin embargo, este reglamento se estableció en el 2016 y, debido a la dinámica social, al realizar un análisis del mismo se consideró necesario abrogarlo para poder dar lugar a esta nueva propuesta de reglamentación.

“No solamente se están tomando en cuenta avances que se han tenido en la actualidad, también, al haber escuchado a las personas que estuvieron presentes en el foro Huajuapan Incluyente, resultaron enriquecedoras las opiniones para la construcción de un instrumento jurídico de mayor valía y con más objetividad”, mencionó.

Por su parte, la Regidora de Participación Ciudadana y Equidad de Género, Jannet Ithalivi Salazar López, mencionó que a través de diversas áreas del ayuntamiento se trabajó en propuestas para este reglamento y se analizó la implementación de políticas públicas en las distintas áreas del ayuntamiento, debido a que las personas con discapacidad tienen derecho a acceder a los servicios públicos.

Expuso que se tiene que valorar que en las sesiones de cabildo se pueda contar con un intérprete en la Lengua de Señas Mexicana para los casos en los que las personas de la comunidad sorda soliciten tener participación.

#LaGrandiosaTeInforma


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Title

Artist