Benito Juaréz.

Escrito por el 21 marzo, 2020

Benito Pablo Juárez García, nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, comunidad Zapoteca ubicada en la Sierra de Oaxaca, México.
Su pasión por la educación lo llevó a ingresar al Colegio Seminario en 1821, pero su carácter anticlerical lo llevó a ingresar al Instituto de Ciencias y Artes en Oaxaca, donde estudió la carrera de abogado.

De 1844 a 1845 ocupó un lugar en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia. Y en 1845 fue electo como diputado en la asamblea departamental de Oaxaca.

En 1846 formó parte del triunvirato que ejerce el Poder Ejecutivo en Oaxaca; fue nombrado presidente del Tribunal de Justicia del estado y resultó electo diputado federal del Constituyente que buscaba reformar la Constitución de 1824.

De noviembre de 1847 a agosto de 1848 fue gobernador interino de Oaxaca.

Durante la última presidencia de Antonio López de Santa Anna, Juárez fue desterrado a La Habana Cuba, de ahí se trasladó a Estados Unidos, donde se relacionó con un grupo de liberales que lo impulsan a una profunda transformación social y política de México.

De regreso a México, colabora estrechamente con el general Juan Álvarez, caudillo de la Revolución de Ayutla, quien al ser elegido Presidente de la República lo nombra ministro de Justicia.

Juárez elabora la primera ley reformista que lleva su nombre, la Ley Juárez.

En 1858, después del golpe de Estado de Ignacio Comonfort en apoyo del Plan de Tacubaya, Benito Juárez ocupa por ministerio de ley el cargo de Presidente de la República. Como presidente, defiende la Constitución de 1857, proclama las Leyes de Reforma y enfrenta con éxito la Intervención Francesa y el Segundo Imperio, preservando la soberanía e independencia de México.

En 1867, tras el triunfo de la República, Juárez hace su entrada solemne a la Ciudad de México.

En 1871 murió su esposa Margarita Maza de Juárez, lo que mermó el ánimo del Presidente, quien no se recuperó de su pérdida.

El 18 de julio de 1872 Benito Juárez murió en Palacio Nacional.

Información del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Title

Artist