Buscan que los pueblos de la Mixteca preserven su lengua a través de aplicación
Escrito por Redacción el 21 mayo, 2019
Buscan que los pueblos de la Mixteca preserven su lengua a través de aplicación
Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.-Este fin de semana se llevó acabo la presentación de la aplicación denominada Dakua´a To´on Dadavi que en pañol significa “aprende Lengua de la Lluvia o Mixteca” del maestro Crescenciano Hernández Cuevas, misma que pretende ser aplicada en otras regiones del estado en diferentes lenguas maternas.
Crescenciano Hernández Cuevas dijo que ante la necesidad de darle atención y preservación de la lengua originaria –Tuun Savi— en especificó la variante del mixteco que se habla en San Pedro Jaltepetongo , Ricardo Jiménez y el crearon una aplicación que ha sido promovida por la Secretaría de Cultura, así como por la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas y el ayuntamiento de Santiago Cacaloxtpec, misma que ayuda a los niños, personas y demás habitantes a aprender mixteco de una manera fácil y sencilla.
Dijo que la ventaja que tienen esta aplicación de diferencia de otras más es que esta no necesita internet para su uso, solamente en el momento que se descarga y puede ser llevada en el teléfono con sistema operarito Android , por lo que puede ser utilizada como un método de enseñanza practico en la región Mixteca .
Descartó que desde el 28 de diciembre del 2018 se lanzó la primera aplicación de esta herramienta tecnológica y desde entonces a la fecha esta se ha estado presentado en comunidades en donde se hable el mixteco como una forma de vida, por lo que fue llevada a Santiago Cacaloxtpec.
Refirió que “constantemente se viene mejorando esta aplicación, el día de ayer se hizo la presentación en el Centro Cultural San Pablo en la Ciudad de Oaxaca y el día de hoy nos invitan para que estemos en la comunidad de Santiago Cacaloxtepec y hacer la presentación de dicha aplicación, la cual consiste en llevarse en celulares o tabletas”.
Dijo que esta consta de 6 entradas , la primera habla sobre la Cultura Mixteca, la segunda habla sobre el pueblo de San Pedro Jaltepetongo, además otra que el alfabeto Mixteco, en donde se pueden encontrar dos aparatados uno que se dirige a todo el pueblo mixteco y otro más a la variante trabajada.
Especificó que otra pestaña con la que cuanta esta aplicación es una vocabulario de 500 palabras en 15 campos semánticos , los cuales son comunes en la vida cotidiana de los pueblos originarios , además de otra pestaña de frases en la usanza diaria de las personas en cinco categorías.
Señaló que la última parte y no por eso la menos importantes son los créditos, pero aquí lo importante es que esta aplicación puede ser utilizada para cualquier lengua ya sea zapoteco, mixteco, triqui, chocholteco, entre otras lenguas maternas.
#LaGrandiosaTeInforma