Convocan a participar en el segundo Encuentro Monumental del Jarabe Mixteco
Escrito por Enrique Saúl Salazar Balbuena el 26 octubre, 2023
Convocan a participar en el segundo Encuentro Monumental del Jarabe Mixteco
Saúl Salazar/La Grandiosa
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Supervisión Escolar número 6 de Educación Especial-Región Mixteca, convocan a parejas independientes y grupos folclóricos a participar en el segundo Encuentro Monumental del Jarabe Mixteco.
En conferencia de prensa, Giovanni González Villarreal, Supervisor de la Zona Escolar 06 de Educación Especial, informó que para seguir fomentando la cultura de la inclusión social de las personas con discapacidad, se realizarán actividades culturales del 1 al 3 de diciembre en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y centros de Atención Múltiple (CAM), ubicados en los municipios de Santo Domingo Tonalá, Huajuapan de León, Santiago Juxtlahuaca y Villa de Tamazulápam del Progreso.
“El primero de diciembre se van a estar realizando en cada una de las instituciones talleres, actividades de concientización y pláticas. Se va efectuar un foro en la ciudad de Huajuapan de León, con miras a construir más sociedades incluyentes”, recalcó.
Agregó que el 2 de diciembre se inauguran murales en cada una de las instituciones educativas, con temáticas como la familia, Derechos Humanos y Seguridad; los cuales serán realizados por estudiantes con discapacidad, artistas plásticos y pintores, con el apoyo de algunas universidades.
En tanto, Oziel Ledezma Rivera, presidente de la Academia del Jarabe Mixteco y Folclor “Ñuu Savi” A. C., explicó que el segundo Encuentro Monumental del Jarabe Mixteco, lleva como título la “inclusión”, el cual se realizará el domingo 3 de diciembre a las 4 de la tarde, sobre la calle Valerio Trujano, frente al palacio municipal de Huajuapan de León.
“La finalidad es que las nuevas generaciones vayan teniendo conocimiento del porque bailamos el Jarabe Mixteco, que significan esos sones, que representa cada uno de los pasos, del ensamble tan significativo y maravilloso, no solo para locales, nacionales, sino también para internaciones”, expresó.
Refirió que la academia que representa apoyará con asistir a las instituciones educativas y centros de trabajo para enseñar a los alumnos a bailar el Jarabe Mixteco, no obstante, que se espera superar las más de 380 parejas que acudieron al primer encuentro monumental, que se realizó el 22 de septiembre de 2019, el cual fue una iniciativa del finado Anastasio Villareal Díaz.
En la misma conferencia de prensa, presentaron el cartel oficial que fue elaborado por el ilustrador, Luis Adrian López Montes, quien explicó los elementos que lo conforman. También se dio lectura a la convocatoria para la inscripción de las parejas, la cual cerrará el 30 de noviembre a las 10 de la mañana.
Facebook: #LaGrandiosaTeInforma