Es un derecho de las comunidades que la enseñanza se de lengua materna
Escrito por Redacción el 22 febrero, 2020
Es un derecho de las comunidades que la enseñanza se de lengua materna
Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- En el marco del día internacional de las lenguas originarias , el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET) dio a conocer que un derecho que tienen las localidades indígenas es que la enseñanza se dé su lengua materna.
El titular del ICAPET, Francisco Ángel Maldonado Martínez, dijo que un derecho que tienen las comunidades indígenas es exigir que todos los trámites y acciones se desarrollen en su lengua materna y si esta ha sido desplazada, esta instancia otorga los cursos necesarios para que los hablantes recuperen toda escancia de su idioma originario.
Manifestó que el ICAPET maneja un programa de condonación, en donde las localidades originarias no pagan nada por instrucción en su lengua materna, lo único que se requiere es que los hablantes lo soliciten, además de que exista un objetivo , de tal manera que se pueda armar un plan y este tenga los resultados requeridos.
Enfatizó que “uno de los públicos objetivos a recibir el 100 por ciento de la condonación para que no paguen esos cursos, es que soliciten aprender una lengua originaria en el estado de Oaxaca, que quiere decir, que si yo voy a una comunidad o una comunidad se acerca y nos pide que les enseñemos el cuicateco, ixcateco, chocholteco, guave, mixe u otro , las podemos dar de alta a la mayor brevedad”.
Especificó que los hablantes son los que necesitan solicitar esta acción, sin embargo, son muy pocas las localidades que han pedido este derecho, por lo que pidió a las mismas comunidades a poder desarrollar proyectos que estén enfocados en el rescate y preservación de la lengua, de esta manera enaltece a las localidades originarias.
Actualmente México tienen 68 lenguas indígenas más el español que se habla en todo el país, sin embargo, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), maneja 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones lingüísticas (lenguas) de donde se derivan 364 variantes lingüísticas diversificadas por región y grupo étnico.
Se sabe que las variantes lingüísticas de México con sus auto denominaciones y referencias geoestadísticas son muy complejas, pues , estas dependen de la zonas geográfica, así como de las costumbres y tradiciones de cada localidad, por lo que el reconcomiendo que se hace este día es más allá de mencionarlos si no de vivirlo y preservarlos.
#LaGrandiosaTeInforma