FLOR DE NOCHEBUENA
Escrito por Guieniza Maces el 12 diciembre, 2018
FLOR DE NOCHEBUENA
Muchas historias giran alrededor de tan hermosa flor, que nos engalanan con su belleza al ser ocupada como adorno en estas temporadas de invierno y vísperas de la navidad.
Su nombre náhuatl es tlaxòchitl, que significa “FLOR QUE SE MARCHITA”. En zapoteco su nombre es CUETLAXÒCHITL ya que para los zapotecas simbolizaba la sangre de los sacrificios que los sacerdotes indígenas ofrendaban al sol para que les renovara las fuerzas.

Según los historiadores la nochebuena se utilizó en las fiestas navideñas del siglo XVII, en Taxco Guerrero. Un grupo de monjes Franciscanos recolectaron las flores las cuales le llamo la atención por lo vistosas se veían en los campos cercanos, donde crecían de forma silvestre, esta flores fueron utilizadas para en marcar una procesión conmemorativa de la Natividad, llamada “Fiesta del santo pesebre”. Esto tomo tanta popularidad que durante la colonia, la sociedad novohispana comenzó a usarlas para engalanar sus nacimientos y formar guirnaldas decorativas, desde ese entonces la cuetlaxòchitl se convirtió en un símbolo de la navidad.
En otras partes de la república mexicana la Cuetlaxòchitl es conocida con otros nombres por ejemplo en Chiapas se le llama “sijoyo” y en Durango, en Guerrero “Catalina”, Michoacán, Veracruz e Hidalgo, se le conoce como “flor de pascua” y en Oaxaca como “flor de Santa Catarina”. También hay quienes la llaman “flor de fuego” o “bandera”.

En Centroamérica es conocida como “hoja encendida”, en Perú y chile la llaman “corona de los andes”, en Venezuela “flor de Navidad” y en Argentina esta flor tiene gran significado ya que es considerada como la flor nacional ya que las fuerzas federalistas en el siglo XIX la escogieron como su símbolo para combatir a quienes pugnaban por la implantación del centralismo así que ahí es común que la llamen “Estrella Federal”.
Existe otro nombre como conocen a la nochebuena en otras partes del mundo y de habla inglesa como “Poinsettia”,ya que recibe este nombre por el diplomático estadounidense Joel Robert Poinsett,quien fue embajador en México de 1825 a 1829 y en un viaje que hizo a Taxco,visito la iglesia de Santa Prisca, la cual se encontraba engalanada con decenas de hermosas flores de nochebuena con motivo de la navidad, el diplomático quedo tan maravillado con el hermoso color y exótica belleza, que decidió llevarse algunos ejemplares para cultivarlos en sus invernaderos de Greenville, Carolina del sur, el quedo tan enamorado de dicha flor que decidió enviarles a sus amigos horticultores ejemplares de nochebuenas por todo Estados unidos y países de Europa, no sin antes registrarla científicamente con su nombre, por eso la razón de ser conocida como “Poinsettia”.

Joel Roberts Poinsett