Gobierno no escucha carencias de las normales del país: exestudiante
Escrito por Enrique Saúl Salazar Balbuena el 26 septiembre, 2023
Gobierno no escucha carencias de las normales del país: exestudiante
Saúl Salazar /La Grandiosa
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – “El gobierno oculta la verdad, prefiere callarnos de forma violenta, en lugar de escuchar las carencias que tenemos cada una de las normales a nivel nacional”, expresó una egresada de la Escuela Normal Experimental Huajuapan (ENEH).
Esto durante el mitin que realizaron alumnos y egresados de dicha institución, al finalizar la marcha para conmemorar el noveno aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero.
“Porque el gobierno no escucha la petición de la educación, prefiere cerrar las escuelas normales, en lugar de brindarle maestros preparados a los niños de cada parte del país. Las escuelas están olvidadas en zonas rurales y urbanas”, recriminó.
En tanto, un estudiante de la normal Huajuapan responsabilizó al exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Guerrero, al expresidente de Iguala, José Luis Abarca, así como al exprocurador general de la República de México, Jesús Murillo Karam, exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y demás funcionarios que ocultaron los hechos ocurridos en aquel entonces.
Los estudiantes colocaron en el respaldo de 43 sillas vacías cada una de las fotografías de los estudiantes desaparecidos, además de que corearon diferentes consignas para exigir que no exista impunidad.
“No solo son 43 pupitres vacíos, son 43 aulas que se quedaron sin docentes, son 43 familias que no saben en dónde está su padre, hijo y hermano. Tienen la esperanza de dar con su paradero, y hasta que ese día llegue no nos cansaremos de exigir justicia”, reprochó.
La marcha que inició en el Hemiciclo a Juárez y llegó a la Plaza de la Libertad de Expresión, recorrió las principales calles y avenidas de la ciudad de Huajuapan. Los estudiantes concluyeron su protesta con el pase de lista de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa.
Facebook: #LaGrandiosaTeInforma