Alondra Huerta
Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 13 de diciembre – El aguinaldo, una prestación establecida en la Ley Federal del Trabajo, debe ser pagado en México a más tardar el 20 de diciembre de 2024. Este beneficio aplica para todos los empleados que cuenten con un contrato formal de trabajo y representa una retribución por los servicios prestados durante el año.
¿Qué debe saber el trabajador sobre el aguinaldo?
Pago proporcional: Si un empleado tiene menos de un año trabajando en la empresa, el aguinaldo se calcula proporcionalmente al tiempo laborado.
Sanciones para incumplimientos: Las empresas que no cumplan con esta obligación o lo hagan fuera del plazo establecido pueden enfrentar multas de 5,428 hasta 542,850 pesos, monto que puede aplicarse por cada trabajador afectado.
En la región mixteca y por su puesto en el municipio de Asunción Nochixtlán, sin importar el tiempo que un empleado haya laborado, el patrón está obligado a calcular el monto proporcional correspondiente al periodo de trabajo. Si algún ciudadano desconoce cuánto le corresponde, existen plataformas en línea que facilitan el cálculo de manera sencilla, ayudando tanto a trabajadores como a empleadores a cumplir con esta responsabilidad.
Para los empleadores:
Asegúrese de cumplir con el pago en tiempo y forma, calculando correctamente el monto proporcional en caso de empleados con menos de un año en la empresa.
Para los trabajadores:
Si no recibe su aguinaldo o este es incorrecto, puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría gratuita y tomar acciones legales si es necesario.
Este beneficio no solo fomenta el reconocimiento de la labor del empleado, sino que también contribuye a una economía local más dinámica durante las festividades decembrinas.