Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 16 de diciembre – Un juez del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO) liberó a Lizbeth Victoria Huerta, ex presidenta municipal de Asunción Nochixtlán, quien había sido detenida y vinculada a proceso por la desaparición de la activista Claudia Uruchurtu Cruz en marzo de 2021.
Victoria Huerta fue liberada tras permanecer al menos cuatro años en prisión preventiva, acusada inicialmente como autora intelectual de la desaparición forzada de Uruchurtu. La magistrada Margarita Leonor Gopar Pérez, de la Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal del TSJEO, reclasificó el delito a obstrucción de la justicia, con lo cual la pena fue reducida de cuatro a tres años y dos meses. Con el cumplimiento de este periodo, la exalcaldesa fue puesta en libertad.
El caso ha estado marcado por controversias desde el inicio. En diciembre de 2023, un juez emitió la sentencia contra los presuntos responsables de la desaparición de la activista, lo que incluyó a Victoria Huerta. Sin embargo, familiares de Claudia Uruchurtu ya habían advertido sobre la posibilidad de que el TSJEO utilizara su poder e influencias para liberar a la exalcaldesa.
La desaparición de Claudia Uruchurtu, registrada en marzo de 2021 durante una protesta pública en Nochixtlán, generó un amplio movimiento social y mediático que demandaba justicia. Tras la liberación de Victoria Huerta, las hermanas de la activista, Elizabeth y Sara Uruchurtu, anunciaron que recurrirán a los tribunales federales para continuar con la lucha por los derechos de las víctimas de desaparición forzada.
Los familiares han señalado que no permitirán actuaciones judiciales que vulneren el acceso a la justicia, especialmente en casos de desaparición forzada, que afectan gravemente a las comunidades y a los derechos humanos en México.
Este caso subraya los retos del sistema de justicia y la necesidad de fortalecer los mecanismos que protejan a las víctimas, evitando la impunidad.