Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 18 de diciembre – En información actualizada sobre el caso de la ex presidenta municipal de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, quien ha sido liberada tras una serie de apelaciones y amparos que modificaron su sentencia original por el caso de la desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurtu. El Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, confirmó la noticia en una reciente conferencia de prensa.
La liberación de la ex edil se debe a una compleja serie de procesos judiciales que iniciaron tras una primera sentencia condenatoria por el delito de obstrucción de la justicia. En un principio, la ex alcaldesa había sido sentenciada a cuatro años y siete meses de prisión, una pena menor a las impuestas a otros implicados en el caso, quienes recibieron condenas de hasta 50 años por el delito de desaparición forzada.
Sin embargo, tanto la defensa de la ex alcaldesa como las partes inconformes interpusieron recursos legales, lo que llevó a la reposición del procedimiento y a la presentación de amparos. Finalmente, un juez federal ordenó a la sala correspondiente emitir una nueva resolución, tomando en cuenta las pruebas existentes.
Al analizar nuevamente el caso, la sala determinó modificar la sentencia original, reduciendo la pena de la ex alcaldesa a un tiempo que ya había cumplido. En consecuencia, se ordenó su inmediata liberación.
El Consejero Jurídico del Estado destacó que este caso ha sido complejo y que las decisiones judiciales se han basado en un análisis exhaustivo de las pruebas presentadas por todas las partes involucradas.
La liberación de la ex alcaldesa de Nochixtlán ha generado diversas reacciones en la sociedad oaxaqueña y a nivel nacional. Familiares de la víctima y organizaciones de derechos humanos han expresado su inconformidad con la decisión judicial, argumentando que la sentencia original era justa y que la reducción de la pena representa una impunidad.
Por su parte, la defensa de la ex alcaldesa ha celebrado la resolución judicial, asegurando que siempre ha sido inocente de los cargos que se le imputaron.
Este caso ha puesto en el centro del debate la necesidad de garantizar la justicia y la reparación integral de las víctimas de desaparición forzada en México. Asimismo, ha evidenciado la complejidad de los procesos judiciales y la importancia de garantizar el acceso a la justicia para todas las partes involucradas.