Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 30 de diciembre – El tránsito vehicular en la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, específicamente en el cruce de la caseta de Huitzo, ha colapsado nuevamente, generando tiempos de espera que superan la hora. Esta situación, que se ha repetido desde el inicio del mes de diciembre, está vinculada al aumento del flujo vehicular propio de la temporada vacacional.
El incremento en el tráfico responde tanto a la llegada de visitantes al estado como a la salida de familias que buscan destinos fuera de Oaxaca. Las autoridades viales han advertido sobre el problema a través de sus redes sociales, exhortando a los automovilistas a tomar precauciones y planificar sus viajes con anticipación.
Sin embargo, quienes enfrentan mayores dificultades son las personas que deben desplazarse cotidianamente por motivos laborales entre la ciudad de Oaxaca y municipios de la región Mixteca, como Asunción Nochixtlán, en el caso de Laura Coca, quien se dedica a ser operativo de servicio al cliente en una tienda departamental. Estas demoras han afectado a trabajadores que deben cumplir con sus horarios laborales y cuyo trayecto diario se ha vuelto más complicado debido a los largos tiempos de espera en este tramo de la autopista.
El colapso de esta vía principal no solo afecta a los automovilistas particulares, sino también a servicios de transporte público y mercancías, lo que podría generar un impacto económico para quienes dependen de la movilidad ágil en esta carretera.
Ante esta situación, las autoridades han intensificado la presencia de elementos de vialidad en la zona para agilizar el tránsito y brindar apoyo en caso de incidentes. A pesar de estas medidas, los usuarios continúan enfrentando retrasos significativos y exigen soluciones más efectivas para evitar la saturación de la autopista, particularmente en temporadas de alta afluencia vehicular. Se recomienda a los automovilistas mantenerse informados sobre el estado de las vialidades, anticipar sus salidas y considerar rutas alternas en la medida de lo posible para mitigar los efectos de la congestión.