Saúl Salazar / @salazarbalbuena
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – Integrantes de los colectivos Arte Urgente para Todos y Ña’a Ñu Kava, con el apoyo de altruistas, dieron a conocer por medio de redes sociales la actividad cultural “Intervención Pictórica Tepejillo 2025”, que se realizará del 20 al 23 de febrero, en el municipio de Santos Reyes Tepejillo.
Verónica Morales León, una de las organizadoras, compartió que el objetivo de la intervención pictórica, es rescatar las tradiciones y lengua originaria, además de promover la cultura de la comunidad.
“Va haber un taller que se llama juguemos a conocer la paz, el día sábado 22 de febrero, va ser enfocado para los niños y jóvenes, también se va dar un taller que se llama el ABC de los colores, una introducción a teoría del color, y un taller de litografía casera. Esos talleres se van impartir el 22 y 23 de febrero, en la tarde”, comunicó.
Señaló que también habrá murales, que iniciarán a realizarse el 20 de febrero, por 12 artistas provenientes de Tlaxiaco, Teposcolula, Istmo, Valles Centrales, Puebla y Colima.
Agregó que serían al menos 20 murales en donde se pretende plasmar todo lo que representa a la población, pero primero se realizará un recorrido con los artistas por los lugares turísticos y emblemáticos de Santos Reyes Tepejillo.
“Para que ellos tengan la oportunidad de conocer o percibir la cultura, y lo que hay en Tepejillo, con base a eso, ellos van a plasmar murales desde su propio estilo, pero todo representativo a lo que ellos puedan observar en Tepejillo”, refirió.
Morales León recalcó que “Intervención Pictórica Tepejillo 2025” es también para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero, con el objetivo de darle proyección y retomar la retórica de las lenguas maternas.
“Esta actividad no está recibiendo financiamiento de alguna autoridad, ni de ningún grupo, que maneje recursos económicos del estado o de la iniciativa privada. Estamos haciendo esta actividad con los donativos de las personas que creen en el proyecto. Por ejemplo, se van adquirir pinturas e insumos para los talleres, con los donativos de las personas involucradas”, aseguró.
Aseguró que, a pesar de la migración, en Santos Reyes Tepejillo se sigue hablando el mixteco, por lo que buscan concientizar a las personas para su preservación.
Invitó a las personas a participar con su presencia en los talleres, y ver el trabajo de los artistas que elaborarán los murales.