Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 13 de febrero – En la región de la Mixteca Alta, el programa Basura Cero ha logrado consolidarse como una iniciativa de impacto ambiental que busca reducir la generación de residuos sólidos urbanos y fomentar su gestión adecuada. Esta propuesta surgió de la investigación realizada por Selene Eridani Zaragoza durante sus estudios en reducción de residuos sólidos urbanos, donde tituló su trabajo “Propuesta de Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en Santo Domingo Yanhuitlán”.
El Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia es una celebración anual que tiene lugar el 11 de febrero desde 2016, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. En esta fecha, Selene Eridani fue seleccionada como una de las 25 mujeres de la ciencia de América Latina, edición universitaria, por realizar investigación acción-participativa en la gestión integral de los residuos sólidos en el Geoparque Mixteca Alta, el caso del Programa Basura Cero. Su labor inspira a la niñez y juventud a seguir sus sueños profesionales en la ciencia y la sustentabilidad.
La implementación de este programa en el Geoparque Mixteca Alta ha permitido que actualmente nueve municipios se sumen a la iniciativa. Selene Eridani Zaragoza, maestra en geografía, ha explicado que este proyecto nació del trabajo conjunto entre autoridades municipales, instituciones educativas y la población local, con el propósito de desarrollar un esquema de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en la región.
El Geoparque Mixteca Alta tiene su sede central en el municipio de Santo Domingo Yanhuitlán y se ha expandido hasta abarcar una superficie total de 415 kilómetros cuadrados. La gestión inadecuada de los residuos sólidos había sido una problemática ambiental de gran relevancia tanto a nivel local como global, lo que motivó la búsqueda de soluciones efectivas para mitigar su impacto.
El programa Basura Cero se basa en cinco acciones fundamentales: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y reincorporar los residuos, con el objetivo de minimizar la cantidad de basura generada en la región. Gracias a esta estrategia, los municipios participantes han comenzado a adoptar medidas para mejorar el manejo de los desechos, promoviendo prácticas sustentables entre la población y reduciendo la contaminación ambiental. La iniciativa ha sido bien recibida por los habitantes de la Mixteca Alta, quienes han mostrado interés en participar activamente en la reducción de residuos y la preservación del entorno. Con este esfuerzo, el programa Basura Cero se consolida como un modelo de referencia en la gestión ambiental y un ejemplo de cómo la investigación académica puede transformarse en acciones concretas en beneficio de la comunidad.