Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 18 de febrero – Selene Eridani, doctorante en Geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), está realizando una investigación en el Geoparque Mixteca Alta, en Oaxaca. La UNAM, a través del Instituto de Geografía, ha acompañado a las comunidades de esta región en su proceso de obtención del reconocimiento de la UNESCO para conservar su patrimonio geológico y cultural en estos territorios: Santo Domingo Yanhuitlán, Santo Domingo Tonaltepec, San Juan Teposcolula, San Bartolo Soyaltepec, Santa María Chachoapam, San Andrés Sinaxtla, San Juan Yucuita, Santiago Tillo y San Pedro Topiltepec.
Como parte de su estudio, Eridani analiza la gestión de residuos en la zona y colabora con el programa Basura Cero, cuyo objetivo es reducir al mínimo la cantidad de desechos que llegan a los basureros. Resalta que Oaxaca es uno de los estados con mayor número de vertederos en el país, por lo que iniciativas como esta son fundamentales para la sostenibilidad ambiental.
El programa se basa en las cinco R’s: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y reincorporar residuos, con la meta de minimizar el impacto ambiental. Durante el último año y medio, al menos cinco comunidades han implementado la separación de residuos.
El Geoparque Mixteca Alta está conformado por nueve municipios, y la investigación busca generar estrategias efectivas para el manejo sostenible de los residuos, contribuyendo al desarrollo ambiental y comunitario de la región.
Selene Eridani ha sido galardonada con el premio “25 Mujeres de América Latina” otorgado por la empresa 3M, reconocimiento que considera compartido con todas las personas e instituciones que han colaborado en su trabajo. Agradeció el apoyo de las autoridades municipales y comunales, así como de la UNAM, aliados del sector público y privado, y su familia.
Para Eridani, este premio representa una oportunidad para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y motivar a niñas de comunidades rurales a seguir una carrera profesional en el ámbito científico. “Las mujeres a veces no tenemos las mismas oportunidades que los hombres, pero este reconocimiento ayuda a inspirar a las niñas para que continúen estudiando y persigan sus sueños”, expresó. Asimismo, destacó que el programa Basura Cero tiene el potencial de replicarse en otras regiones del país, aunque en Oaxaca aún queda mucho por hacer en la gestión de residuos, especialmente en la separación de desechos desde los hogares.