Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 21 de febrero – En la región Mixteca, la reelección ha tenido un impacto diverso en los procesos electorales recientes. Mientras que algunos municipios vivieron este fenómeno por primera vez, otros no lo experimentaron debido a la presencia de candidatos sin afiliación a los partidos en el poder. En Asunción Nochixtlán, la reelección fue un tema central en las pasadas elecciones, generando diversas opiniones entre la ciudadanía.
A nivel federal, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos en el Senado de la República, aprobaron la iniciativa de reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan prohibir la reelección consecutiva en cargos de elección popular y combatir el nepotismo.
La reforma prohíbe la reelección para los cargos de Presidencia de la República, diputados, senadores, gobernadores, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, diputados locales, presidencias municipales, regidurías, síndicos, alcaldías y concejalías. Con ello, se retoma el principio revolucionario de “Sufragio Efectivo. No Reelección”, con la intención de fortalecer la democracia y la alternancia en el poder.
Asimismo, la iniciativa establece restricciones en materia de nepotismo, impidiendo que los candidatos tengan vínculos familiares directos con el titular del cargo al que aspiran en los tres años anteriores a la elección. Esto incluye relaciones de matrimonio, concubinato o pareja, así como hijos, nietos, padres, hermanos, sobrinos, tíos, primos, suegros, cuñados y nueras.
En Asunción Nochixtlán, la ciudadanía no es ajena a estas discusiones. Yesenia, quien participó activamente en una campaña política en elecciones anteriores, expresó su opinión sobre el tema: “Muchas de estas personas que se están reeligiendo ni siquiera terminaron bien. Pero también está bien porque se le puede dar seguimiento a temas pendientes”.
El debate sobre la reelección y el nepotismo sigue abierto. Mientras algunos consideran que la continuidad en el cargo permite dar seguimiento a proyectos en desarrollo, otros advierten que podría perpetuar redes de influencia política. En cualquier caso, el fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas será clave para garantizar el correcto uso de los recursos públicos y evitar irregularidades en la gestión gubernamental.