Saúl Salazar / @salazarbalbuena
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – La exposición “Semillas que Florecen” en memoria de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, llegará a Tehuacán, Puebla, del 6 de marzo al 1 de abril del presente año, con la que se busca reflexionar sobre la impunidad que persiste en México.
El coordinador del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Omar Esparza Zárate, compartió que el 27 de abril se cumplen 15 años del asesinato de dichos defensores de derechos humanos, que ocurrió en San Juan Copala, Oaxaca, mientras participaban en una caravana humanitaria que llevaba ayuda a comunidades indígenas.
“Que es lo que se está haciendo con Semillas que Florecen, pues es hacer una campaña a través de estas obras y gráficas, que son muy interesantes, que son artistas mexicanos y de otros países, mismas que han estado recorriendo otros países. Ahora está llegando a Tehuacán, habrá una serie charlas, conferencias, ponencias, música y poesía, en la inauguración. Sobre todo, colocar nuevamente la situación y grave problemática que enfrentan las defensoras y defensores de derechos humanos en este país”, indicó.
Señaló que las 29 obras en distintos formatos como gráfica, pintura, cartel, poesía y música, han sido creadas por artistas locales, nacionales e internacionales, para visibilizar la importancia de la defensa de los derechos humanos y exigir justicia.
Esparza Zárate refirió que las obras estarán expuestas por más de 20 días en el Complejo Cultural El Carmen, de la ciudad de Tehuacán, Puebla, siendo el 6 de marzo, a las 5 de la tarde, cuando se realice la inauguración.
Agregó que el día de la inauguración habrá una conferencia con dos ponentes, y el 14 del mismo mes, se realizará otra, a las 5 de la tarde, con igual número de ponentes.
“Nos acompaña una abogada feminista que se llama Karla Michel Salas; luego nos acompaña Ekhiotz Prieto, que es un comunicólogo, estará con una ponencia sobre la relación internacional con el país Vasco, sus relaciones, su tiempo y estadía, así como relaciones de ida y vuelta por solidaridad; nos compaña también Sara Méndez, que es una defensora de derechos humanos; y por último, estará el compañero Carlos Beas Torres, que es un defensor de tierra y territorio”, detalló.
Recordó que la exposición ha recorrido diversas ciudades y países, en diciembre de 2023, llegó al Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia; en mayo de 2024, llegó a Finlandia; y en noviembre de 2025, las obras se exhibirán en la Universidad Iberoamericana de Puebla, sumándose a la campaña internacional en defensa de los derechos humanos.
Reveló que, a 15 años del crimen, las familias de Bety Cariño y Jyri Jaakkola han llevado el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), debido a la falta de avances en el sistema judicial mexicano.