Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 04 de marzo – La Bici Caravana “Memoria sin Fronteras”, organizada por el Movimiento “Aquí Estamos”, llegó al municipio de Asunción Nochixtlán como parte de su recorrido desde el centro de México hasta Guatemala. Su propósito es visibilizar los casos de niñas y niños desaparecidos o adoptados ilegalmente durante el conflicto armado guatemalteco y exigir respuestas de las autoridades.
En coordinación con la Sección 22 del SNTE, la Coordinadora Contra la Represión y por la Justicia (CCRJ) recibió a los integrantes de la caravana y les brindó un espacio de descanso y acompañamiento. La llegada de los participantes fue respaldada también por el Comité de Víctimas de Nochixtlán (COVIC), que organizó alimentos para los visitantes como muestra de solidaridad.
El evento contó con la presencia de representantes de diversas organizaciones, entre ellas la Coordinadora de Comunidades por la Reconstrucción de la Justicia (CCRJ), la Secretaría de Alianza y el CETEO de la Sección 22, así como integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) y otros colectivos. Durante el encuentro, los participantes reiteraron la importancia de mantener viva la memoria histórica y continuar con la exigencia de justicia en distintos contextos.
De acuerdo con los organizadores, el principal objetivo de la caravana es generar conciencia sobre los casos de desaparición y adopciones irregulares en Guatemala, además de fortalecer los lazos entre colectivos que han enfrentado situaciones similares. “Entendemos su dolor, porque nosotros también somos víctimas del Estado”, expresó un representante del Comité de Víctimas de Nochixtlán.
Tras su paso por Nochixtlán, la Bici Caravana “Memoria sin Fronteras” continuará su recorrido hacia Guatemala, donde esperan encontrarse con otras familias y organizaciones para seguir en la búsqueda de verdad y justicia.