Saúl Salazar / @salazarbalbuena
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que se realizó en la Ciudad de México, el 27 de febrero fue presentado el libro “El Legado de Atonaltzin”, en donde se plasmó la historia pictográfica de la región de Coixtlahuaca, Siglos XI a XVI.
El autor del libro, Sebastián Van Doesburg, compartió que el estado de Oaxaca fue invitado para presentar dicha obra, a las 6 de la tarde, en la Galería de Rectores, y en compañía de Verónica Loera, Baltazar Brito Guadarrama y Michel R. Oudjik, realizaron la promoción.
Indicó que el libro trata de un grupo de documentos pictográficos, tipo códices, que hablan de 500 años de desarrollo histórico en la región de Coixtlahuaca.
Recalcó que Coixtlahuaca en tiempos prehispánicos, estaba entre los señoríos de la Mixteca Alta y los Pueblos Náhuatl de la mesa de Puebla, además de ser una ciudad importante, un centro en la ruta comercial.
“Desde fechas muy tempranas a mediados del siglo XV, los mexicas ya tenían a ese mercado en el ojo, para controlarlo. Existe una famosa historia que el Rey Atonaltzin a mediados del siglo XV, defendió la ciudad de Coixtlahuaca durante cuatro años contra los ataques de Tenochtitlán. Pero en esas fuentes, lo mismo mexicas, reconocen que Atonaltzin fue un gran señor, de descendencia Tolteca; de hecho, eso es confirmado por esos fantásticos documentos de Coixtlahuaca”, abundó.
Señaló que solo cinco documentos, algunos de gran tamaño, están en las comunidades, y los otros 11 están en Berlín, Toronto, Canadá; Brooklyn, Nueva York; Museo Nacional de Antropología y otras partes del mundo.
El también estudioso del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, refirió que en el libro recopiló los resultados de 30 años de estudio, del extraordinario grupo de documentos pictográficos -lienzos y códices- que se originaron en la región de Coixtlahuaca, durante el siglo XVI.
Detalló que el libro de más de 500 páginas, detalla de manera integral los 13 textos de la región de Coixtlahuaca, y los tres documentos relacionados del sur de Puebla, además contiene más de 240 imágenes a color, para poder seguir los argumentos de su interpretación.
“Sobre todo para la gente de la región, que son los que más emocionalmente tiene relación con este tipo de publicaciones, que sea algo que pueda disfrutar y encontrar orgullo, sentimiento de pertenencia. Sobre todo, interés de las personas de la Mixteca Alta para que reconozcan un acervo, rico e importante para sentirse orgullosos de quienes son”, recalcó.
El libro “El Legado de Atonaltzin” puede adquirirse en las tiendas de la UNAM de la Ciudad de México, en la Librería Grañén-Porrúa y Centro Cultural San Pablo; ambos lugares ubicados en la capital del estado de Oaxaca.