Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 18 de marzo – El 15 de marzo, la comunidad de Asunción Nochixtlán fue testigo de una tradición: la elaboración de cera para las velas que iluminarán la Semana Santa. Esta labor fue realizada por la Labranza de Velaz del Santo Entierro de San Mateo Etlatongo, manteniendo viva una costumbre llena de fe y devoción.
La elaboración de las velas es un acto de profunda fe y devoción, que se ha transmitido de generación en generación. Víctor Hernández, miembro de este grupo de labranza, compartió detalles sobre el proceso: “Llegamos temprano y pues a cortar lo que es el pabilo. A torcer y ahorita ya se empieza… se cuelga y se empieza a bañar”.
Las velas elaboradas en esta jornada especial tienen un propósito fundamental: iluminar las procesiones de Semana Santa. “Pues la base es para que anden adornando lo que es la procesión. Los días más santos que son jueves, viernes, domingos. Son los días que se ocupan las velas. Pero la función es para que alumbren la procesión. Para que alumbren al Santo Cristo su vía cruz y su procesión”, explicó Hernández.
La Labranza de Velaz de San Mateo Etlatongo ha establecido un vínculo con la comunidad de Asunción Nochixtlán. “De hecho, habíamos venido una vez en mayo de la fiesta de San Isidro. Hoy es la segunda vez que venimos. Pues se invitaron y pues… Llegamos temprano”, comentó Hernández.
Esta hermosa tradición es un testimonio de la riqueza cultural y la profunda fe que caracterizan a la región de la Mixteca Oaxaqueña. La elaboración de las velas para Semana Santa es un acto que une a las comunidades y fortalece los lazos de identidad y pertenencia.