Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 18 de marzo – El sismo, que se registró cerca de las nueve de la noche, fue perceptible en gran parte del estado de Oaxaca, especialmente en la región de la Mixteca. En el municipio de Asunción Nochixtlán, el movimiento telúrico provocó que algunas personas salieran de sus hogares.
Un sismo de magnitud 5.5 sacudió el estado de Oaxaca la noche del 14 de marzo, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El epicentro del movimiento telúrico se localizó en la ciudad de Tlaxiaco, en la región de la Mixteca oaxaqueña.
El sismo, que se registró cerca de las nueve de la noche, fue perceptible en gran parte del estado de Oaxaca, especialmente en la región de la Mixteca. En el municipio de Asunción Nochixtlán, el movimiento telúrico provocó que algunas personas salieran de sus hogares. El temblor, que duró alrededor de 20 segundos, puso de manifiesto la necesidad de fortalecer la cultura de prevención y los protocolos de acción ante sismos en el estado, ya que Oaxaca es una de las entidades con mayor actividad sísmica en el país.
El SSN proporcionó información detallada sobre el sismo a través de sus redes sociales, incluyendo la magnitud, la ubicación del epicentro y la hora del evento. La dependencia continúa monitoreando la actividad sísmica en la región y proporcionando actualizaciones a la población.
Ante la actividad sísmica en Oaxaca, se recomienda a la población: mantener la calma durante un sismo, ubicar zonas seguras dentro y fuera de los hogares, participar en simulacros y capacitaciones sobre protocolos de acción ante sismos, preparar una mochila de emergencia con artículos básicos como agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes, mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el SSN y Protección Civil.
Oaxaca, debido a su ubicación geográfica, es una zona de alta sismicidad. Por ello, es fundamental que la población esté preparada para enfrentar estos eventos naturales. La cultura de prevención y la participación en simulacros y capacitaciones son clave para reducir el riesgo de daños y proteger la vida de las personas.