Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 19 de marzo – El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Coordinación Nacional de Difusión (CND), ha puesto en marcha la iniciativa “INAH móvil, patrimonio en movimiento”, con el objetivo de acercar el cine antropológico a comunidades de la Mixteca Oaxaqueña. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Convocatoria Desarrollo de Arte y Cultura Citibanamex, incluye talleres de cine para jóvenes y proyecciones de películas documentales al aire libre.
El primer taller se llevará a cabo los días 20 y 21 de marzo de 2025 en la escuela primaria José María Morelos y Pavón, ubicada en la comunidad de Santa Cruz, municipio de San Juan Mixtepec. Dirigido a estudiantes de 10 a 15 años de edad, el taller contará con la participación de 24 jóvenes inscritos en la preparatoria Lázaro Cárdenas, la telesecundaria Abraham Sánchez Mendoza y la primaria anfitriona.
Los participantes tendrán acceso a equipo de producción y materiales didácticos, y recibirán instrucción sobre los fundamentos del cine, desde la historia del séptimo arte hasta los elementos técnicos de la realización audiovisual. En la segunda sesión, los jóvenes explorarán el concepto de cine comunitario y producirán tres cortometrajes documentales que se transmitirán por INAH TV.
Como parte de la iniciativa, se realizarán proyecciones al aire libre de películas documentales de temáticas antropológicas en las localidades de Teposlantongo, Los Tejocotes, La Batea, Yososcua y Yucumi, pertenecientes al municipio de San Juan Mixtepec, del 19 al 23 de marzo de 2025.
El ciclo cinematográfico incluye una selección de películas del Festival de Cine Antropológico, como “Valentina o la serenidad” (2023), “Mutsk Wuäjxtë'” (Pequeños zorros) (2024) y “Nezahualcóyotl, travesías de un guerrero poeta” (2024).
La iniciativa “INAH móvil, patrimonio en movimiento” busca fomentar la reflexión sobre la importancia del registro audiovisual y la creación de acervos locales para la conservación de la memoria comunitaria. El proyecto se replicará en otras regiones de México, llevando talleres de cine y proyecciones de películas documentales a diversas comunidades.