Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 21 de marzo – En la comunidad de San Francisco Tlalnepantla, en la Alcaldía de Xochimilco, Ciudad de México, fue sede del Primer Encuentro Nacional de Comisariados Comunales y Ejidales. Este evento, impulsado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en representación de la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel, contó con la participación del procurador agrario, Víctor Suárez Carrera, así como de más de 250 comisariados y ejidatarios de la CDMX, Morelos y Oaxaca.
El encuentro se convirtió en un espacio de diálogo y expresión para los comisariados y ejidatarios, quienes tuvieron la oportunidad de plantear sus problemáticas clave y compartir sus experiencias. En un primer momento, 15 comisariados expusieron ante el Procurador Agrario Víctor Suárez Carrera sus principales inquietudes, las cuales resultaron ser comunes en todo el país.
El procurador agrario, Víctor Suárez Carrera, se comprometió a atender las demandas de los comisariados y ejidatarios, estableciendo los siguientes acuerdos clave: Concertar una reunión inmediata del Tribunal Superior Agrario (TSA) con los representantes del núcleo agrario Nochixtlán de Oaxaca, trabajar en la elaboración de una nueva Ley Agraria, atender los juicios y el rezago agrario, defender el suelo de conservación ante invasiones, impulsar temas agrario-ambientales.
El encuentro contó con la presencia de las titulares de las oficinas de la Procuraduría Agraria (PA) y el Registro Agrario Nacional (RAN) en la CDMX, Esperanza Villalobos y Carmen Torres, respectivamente. Además, se destacó la participación de comisariados de núcleos agrarios de la CDMX, así como de comisiones de Morelos y Oaxaca, incluyendo ejidos emblemáticos como Tepoztlán y Nochixtlán.
Uno de los compromisos más importantes adquiridos durante el encuentro fue la elaboración de una nueva Ley Agraria. Esta iniciativa busca actualizar el marco legal agrario y adaptarlo a las necesidades y desafíos actuales de los ejidos y comunidades en México.
El Primer Encuentro Nacional de Comisariados Comunales y Ejidales representa un paso importante en la construcción de un nuevo modelo agrario en México. El diálogo y los acuerdos alcanzados durante el evento buscan fortalecer los derechos de los ejidatarios y comuneros, y promover el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.