Asunción Nochixtlán, Oxaca; 24 de marzo – Mónica Ortiz Álvarez, originaria de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, se ha convertido en la primera astronauta análoga del estado, destacando por su dedicación, disciplina y pasión por compartir el conocimiento. Su trayectoria, que comenzó en escuelas públicas de Oaxaca, la ha llevado a ser pionera en leyes espaciales, educadora del Space Center Houston de la NASA y embajadora de la Estación Espacial Internacional.
La meteórica carrera de Mónica ha sido reconocida a nivel nacional e internacional. La sede de la ONU en Ginebra, en alianza con la Organización Europea para la Investigación Nuclear y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la incluyó en la exposición fotográfica “¿No es un trabajo de mujeres?” y la reconoció como una de las personas que están cambiando el mundo de la ciencia y la tecnología a nivel mundial.
Durante su reciente visita al municipio de Asunción Nochixtlán, Mónica compartió su trabajo en proyectos para jóvenes, implementados con inteligencia artificial, que pueden beneficiar a los deportistas locales. Consciente del potencial deportivo de la juventud en Nochixtlán, se comprometió a trabajar para que estos proyectos sean accesibles a nivel municipal.
Además, Mónica motivó a los jóvenes a perseguir sus sueños y a estudiar lo que les apasiona, instando a las escuelas a impulsar el desarrollo académico de niños y jóvenes.
La vocación pedagógica de Mónica está inspirada en grandes referentes femeninos, lo que la impulsa a compartir su conocimiento y a empoderar a las nuevas generaciones.
Mónica Ortiz Álvarez se ha convertido en un modelo a seguir para los jóvenes oaxaqueños y mexicanos, demostrando que con dedicación y esfuerzo se pueden alcanzar grandes metas. Su trabajo y compromiso con su comunidad la convierten en un ejemplo de superación y liderazgo.