Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 27 de marzo – La Subsección Mixteca de la Secretaría de Capacitación Administrativa ha implementado un taller de herbolaria y remedios para el estrés, con el objetivo de rescatar y difundir las tradiciones ancestrales de la región. La iniciativa busca proporcionar herramientas a los trabajadores de la salud, especialmente a aquellos que laboran en comunidades remotas, para que puedan utilizar la herbolaria en su práctica diaria y empoderar a la población local.
“La intención de la Secretaría de Capacitación Administrativa es ofrecer herramientas en lo que es empoderar en el conocimiento, habilidades, destrezas, en materia académica, en materia cultural”, explicó la Maestra Isabel Rojas Osorno. “En esta ocasión se hizo un taller, un curso-taller de herbolaria y remedios para el estrés con la finalidad de rescatar nuestras raíces”.
Muchos de los trabajadores de la Secretaría de Salud desempeñan sus labores en el primer nivel de atención, incluyendo a aquellos que forman parte de las Brigadas Territoriales por la Salud. Estas brigadas acuden a comunidades remotas de la región Mixteca, donde aún se conserva la lengua materna y las tradiciones ancestrales.
“Nuestra intención fue realizar este curso para que los compañeros tengan herramientas y puedan utilizar lo que es herbolaría”, señaló Rojas Osorno. Durante el taller, los participantes aprendieron procedimientos para elaborar tinturas, pelotas antiestrés, almohadas relajantes y sales de spa, utilizando plantas y hierbas locales.
El objetivo principal del taller es que los trabajadores de la salud puedan replicar estos conocimientos en sus comunidades, empoderando a la población local para que elaboren sus propios remedios y tinturas a través de la herbolaría. La iniciativa de la Secretaría de Capacitación Administrativa busca valorar y rescatar la medicina tradicional de la región Mixteca, reconociendo su importancia en la salud y el bienestar de las comunidades locales.