Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 02 de abril – El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), a través de su Sitio Experimental Mixteca Oaxaqueña en Yanhuitlán, llevó a cabo una demostración de prácticas sustentables para la producción de cultivos en temporal, con un enfoque particular en la mitigación de los efectos de la sequía.
El análisis detallado de las parcelas, realizado por el INIFAP, reveló las características del suelo y la necesidad de implementar una roturación vertical. Uno de los hallazgos más relevantes fue la marcada diferencia en la temperatura del suelo entre áreas con y sin cobertura vegetal. En suelos sin cobertura vegetal, la temperatura alcanzó los 59 grados centígrados, mientras que en áreas con cobertura se mantuvo en 35 grados, lo que subraya la importancia de la cobertura del suelo para regular la temperatura y conservar la humedad.
Los datos obtenidos en la parcela también resaltaron la importancia de la diversificación de cultivos con diferentes ciclos vegetativos como una estrategia clave para reducir los efectos de la sequía. Esta práctica permite aprovechar mejor los recursos disponibles y minimizar los riesgos asociados con la falta de agua.
La demostración de prácticas sustentables busca promover la adopción de técnicas agrícolas que mejoren la resiliencia de los cultivos ante la sequía, asegurando la producción de alimentos y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas en la región. El INIFAP, a través de esta iniciativa, busca brindar a los agricultores de la Mixteca Oaxaqueña herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria.