Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 02 de abril – La Unidad Anticapitalista de Pueblos Organizados de Oaxaca (UNAPO) celebró su asamblea constitutiva, reuniendo a comunidades y organizaciones de diversas regiones del estado. El evento contó con la participación de representantes de la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIDTT), la Unión de Pueblos Chocholtecos y Mixtecos, el Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI y la Sección 22.
Durante la asamblea, se abordaron temas relacionados con la defensa de los territorios y los derechos de los pueblos originarios.
A través de paneles, mesas de trabajo y plenarias, los participantes analizaron la problemática del acaparamiento de tierras y territorios para la especulación financiera, la producción industrial y la instalación de megaproyectos. Se destacó cómo estas prácticas profundizan el despojo extractivista, la violencia y la criminalización de defensores de derechos humanos y territoriales.
El dirigente de la Unión de Pueblos Chocholtecos y Mixtecos denunció agresiones sufridas durante una movilización pacífica en Asunción Nochixtlán, presuntamente instigadas por el presidente municipal. “Fuimos reprimidos el 17 de febrero por el presidente morenista de Asunción Nochixtlán, quien llevó a su grupo de choque a una manifestación pacífica. Llegaron a querer reprimirnos, sin embargo, nuestros compañeros se mantuvieron firmes y no aceptamos ese desalojo, pero un compañero fue herido, por parte del presidente de bienes comunales, quien iba en
el grupo de choque del presidente municipal de Asunción Nochixtlán”, declaró el dirigente.
La UNAPO se constituyó como un espacio de articulación y lucha contra el sistema capitalista, buscando fortalecer la organización de los pueblos y comunidades de Oaxaca. Se enfatizó la importancia de la unidad y la solidaridad para enfrentar los desafíos comunes y defender los derechos colectivos.