Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 14 de abril – La región Mixteca de Oaxaca experimentó un inusual contraste térmico, con heladas registradas en municipios ubicados a más de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, en plena temporada de primavera. Así lo informó Cutberto Ruiz Jarquín, meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR).
Ruiz Jarquín explicó que la región venía saliendo de una segunda ola de calor con temperaturas entre los 35 y 45 grados centígrados. Sin embargo, el pasado 11 de abril se presentaron heladas en la zona de Tlaxiaco y el Valle de Nochixtlán. El meteorólogo advirtió que estos contrastes térmicos podrían repetirse durante el resto de la semana y en el periodo de Semana Santa.
Hay que mencionar que actualmente la región mixteca ha sido golpeada por incendios forestales en los últimos días, algunos de ellos todavía activos.
Según el especialista, una masa de aire frío encapsulada en el altiplano y el norte del país, extendiéndose a algunos estados del sur y sureste, ha impedido un aumento generalizado de las temperaturas en la Mixteca. Esta condición provocó registros de hasta menos un grado y mínimas de hasta 5 grados centígrados en otros municipios de la región.
El meteorólogo calificó estas heladas como “tardías”, explicando que pueden ser más perjudiciales para los cultivos que las heladas invernales, ya que se presentan en una etapa de desarrollo más avanzado de las plantas. En la Mixteca, se registraron temperaturas de menos un grado y hasta 5 grados en las zonas altas, mientras que en la Sierra Norte también se sintió un ambiente frío y los Valles Centrales alcanzaron los 8 grados centígrados, influenciados por la masa de aire frío remanente del frente frío 37.
Finalmente, Ruiz Jarquín alertó que estas condiciones atmosféricas también podrían generar vientos fuertes y tolvaneras, y no descartó la posibilidad de que se presenten lluvias la próxima semana.