Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 14 de abirl – La delegación de Tamazulapan hizo pública a través de redes sociales la laboriosa construcción de su representación cultural, actualmente reconocida como una delegación oficial. El equipo, que cuenta con la participación de la bióloga Jesenia Mora, detalló en un video publicado el viernes por la noche el exhaustivo proceso que incluyó investigación de campo, documentación, diseño y montaje coreográfico, contando con la colaboración de diversos especialistas y miembros de la comunidad.
El equipo destacó como un logro significativo el establecimiento, por primera vez, de una delegación oficial de Tamazulápam del Progreso que representará al municipio en eventos de carácter estatal. Asimismo, informaron que la convocatoria para integrar nuevos participantes se abrirá anualmente, promoviendo la inclusión y la continuidad de esta tradición emergente.
Sin embargo, la presentación del “Jarabe Tamazulapense” ante el consejo de interculturalidad para la Guelaguetza 2025 el sábado por la tarde a la que asistió la bióloga Jesenia Mora, donde denunció públicamente, también a través de redes sociales, haber sido amenazada directamente por el director de seguridad pública de Tamazulapan, presuntamente por órdenes del presidente municipal.
Según la denuncia de Mora, esta amenaza se debió a la sospecha del presidente municipal de que ella y otros presentes boicotearían la evaluación del “Jarabe Tamazulapense”, delegación que él representa. En su publicación, la bióloga aclaró que su presencia en el evento tenía como único objetivo presenciar el trabajo que previamente habían denunciado como plagio de su creación.
Jesenia Mora responsabilizó directamente al presidente municipal y al director de seguridad de Tamazulapan por cualquier situación que pudiera poner en riesgo su integridad personal. Esta grave denuncia añade un nuevo nivel de tensión a la controversia ya existente sobre la originalidad de la propuesta cultural presentada por la delegación “Jarabe Tamazulapense”.