Saúl Salazar / @salazarbalbuena
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – Durante la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad y Protección Civil de ayer lunes, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) al corte de este lunes, comunicó que se tiene ocho incendios activos en la entidad, de los cuales dos se encuentran en la región Mixteca.
La directora de la Coesfo, Magdalena María Coello Castillo, detalló que el incendio en Santo Domingo Tomaltepec que afectó Santa Catalina de Sena, San Francisco Lachigoló y Santiago Ixtaltepec, fue liquidado por las brigadas de la Coesfo de Tequio, Huautla, San Juan de los Cués y Tlalixtac, que trabajaron de manera coordinada con personas comuneras.
Indicó que en el caso del incendio que duró tres días en el predio Lázaro Cárdenas y Cerro de la campana en Santiago Huajolotitlán, fue liquidado por elementos de Bomberos y Protección Civil de Huajuapan de León, Comisión Estatal Forestal (COESFO), Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, así como habitantes de San Sebastián el Progreso, Santa María Camotlán y Santiago Huajolotitlán.
“De los activos esta Tezoatlán de Segura y Luna, Acatlán de Pérez Figuerora, Santiago Atitilán, Zapotitlán, Santiago Astata, Chalcatongo de Hidalgo; este último está controlado, pero no entregado. También San Juan Ozolotepec, que son tres incendios activos independientes, y Ayotzintepec. Son los que tenemos activos”, señaló.
Sobre el tema de la roza, tumba y quema, Coello Castillo aseguró que se trata de una técnica ancestral pero que puede haber una coordinación y planeación con las autoridades agrarias y municipales.
“Lo prohibido es lo que más hacemos, si lo prohibimos lo van hacer de manera recurrente como se ha hecho. Hay alternativas y maneras; los abuelos lo hacían muy temprano, amaneciendo con horas frescas, sin presencia de viento, con más gente que acompañe una roza, tumba y quema, no una sola persona, porque luego pierde el control cuando lo hace a las 11 o 12 del día. Cuando ya hay temperatura y viento. No hacen brecha guarda raya, no avisan a los vecinos, no avisan a la autoridad, cuando se dan cuenta ya se volvió un incendio forestal”, abundó.
Señaló que, para hacer frente a estas conflagraciones, se ha realizado un trabajo intenso de prevención que abarca 35 capacitaciones sobre la Norma Oficial NOM-015 a autoridades de 109 municipios y 373 agencias; así como la instalación de los Comités Regionales para colaborar en el uso racional del fuego.
Aseguró que lo anterior ha contribuido a reducir el número de incendios y del área afectada en comparación con 2024.