Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 21 de abril – La promesa de contar con un cuerpo de rescate e incendios en el distrito de Asunción Nochixtlán, anunciada desde marzo de 2024 por el presidente municipal tras una reunión con el Coordinador Estatal de Protección Civil, Lic. Manuel Maza, sigue sin concretarse.
En su anterior administración, no se observaron avances significativos en la conformación de un consejo de protección civil. Con el inicio de su nueva gestión en enero de 2025, el munícipe mencionó la llegada del coordinador para un ambicioso proyecto del Centro Regional de Multitareas de Protección Civil, que incluiría un helipuerto, estación de bomberos, cuerpos de rescate, albergue y dormitorios, destacando la ubicación estratégica del municipio para atender accidentes carreteros y desastres naturales. Se informó que esta gestión se llevaría a cabo en colaboración con el Comisariado de Bienes Comunales.
Sin embargo, la ciudadanía recuerda que la visita del coordinador estatal de protección civil se había anunciado desde el año pasado, sin resultados visibles hasta el momento.
Es importante recordar que la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres para el Estado de Oaxaca establece claramente la obligación de los municipios de invertir al menos el 3% de su presupuesto en la prevención y atención de desastres. El artículo 3 de la ley mandata a cada presidente municipal incluir una partida específica para el fortalecimiento de la protección civil municipal en su presupuesto de egresos. Asimismo, el artículo 16 señala a las autoridades municipales como el primer nivel de respuesta ante riesgos y fenómenos perturbadores al igual que al inicio de cada periodo municipal constitucional, los gobiernos locales están obligados a instalar el Consejo Municipal de Protección Civil a más tardar el último día hábil del mes de enero, lo que permite tener una estructura operativa desde los primeros meses de gestión.
A pesar de estas disposiciones legales, en Asunción Nochixtlán, el personal dedicado a la protección civil se limita a una sola persona, apoyada por elementos de la policía municipal y personal de SAPASANO, quienes han atendido emergencias como el incendio de un local en febrero. Esta situación, que se repite de la administración pasada a la actual, genera preocupación ante la vulnerabilidad del municipio a incendios forestales, inundaciones y accidentes carreteros, frecuentes en la región Mixteca.
La ciudadanía espera que la promesa del Centro Regional de Multitareas de Protección Civil no quede solo en reuniones y anuncios, sino que se traduzca en acciones concretas y se informe de manera transparente sobre los avances de este importante eje de seguridad y prevención de riesgos.