Saúl Salazar / @salazarbalbuena
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – Durante la conferencia de prensa matutina del Gobierno del Estado de Oaxaca, la titular de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena Coello Castillo, compartió que aparentemente la quema de basura provocó un incendio en la zona de Tlaxiaco.
“En la ciudad de Tlaxiaco también se utiliza el equipo aéreo y un equipo de agua. En Cañada Alejandro, es importante destacar que la causa, al menos de la ciudad de Tlaxiaco, las autoridades lo reconocen como quema de basura”, indicó.
Agregó que se atiende el incendio intermunicipal registrado en la zona limítrofe de Santa Catarina Yosonotú y Santa Lucía Monteverde, así como en la localidad de Mier y Terán de San Esteban Atatlahuca, en la región Mixteca.
Señaló que en el incendio de San Juan Ozolotepec y Santo Domingo Ozolotepec de la región Sierra Sur, se trabaja con dos equipos aéreos, uno de la Secretaría de Marina (Semar) y otro más del Gobierno del Estado; este último ha realizado más de 130 descargas en los últimos 2 días en más de 17 horas de labores.
“Atendimos Santa María Zacatepec en Cerro Armadillo; Santo Reyes Tepejillo, La Presa; San Pedro Pochutla, en Río Sal. En San Sebastián Coatlán, fue entregado a la presidencia municipal, se apoyó con brigadas de la Comisión Estatal Forestal con equipo de agua y está bajo vigilancia. Putla Villa de Guerrero, en San Miguel Reyes y Las Huertas”, señaló.
Coello Castillo comunicó que hasta la tarde de ayer lunes se tenían 112 incendios, de los cuales 96 son forestales y 16 de pastizales.
La Coesfo notificó que, de enero a abril de 2025, el Gobierno de Oaxaca ha atendido 96 incendios forestales con una afectación de 13 mil 157.63 hectáreas. Cabe destacar que, en el mismo periodo del 2024, fueron 118 siniestros con 32 mil 31.18 hectáreas afectadas.
Del total de siniestros, 84 se encuentran totalmente liquidados, siete permanecen activos y cinco son monitoreados.