Asunción Nochixtlán, Oaxaca; 24 de abril – Transportistas del distrito de Tlaxiaco, agrupados en la Confederación Internacional de Trabajadores de Oaxaca, Sección 30 (CIT), se manifestaron el miércoles 23 de abril para exigir al gobierno del estado mayor participación en los trabajos de obra pública y denunciar la exclusión sistemática de los trabajadores locales.
Durante la reunión, los transportistas hicieron un llamado a la unidad del gremio y a la incorporación de más compañeros de la región para fortalecer su demanda de inclusión en los proyectos de infraestructura estatales.
Los manifestantes expresaron su inconformidad por la exclusión en el traslado de materiales pétreos y maquinaria, funciones que, según denunciaron, están siendo asignadas a empresas vinculadas a funcionarios públicos.
“Estamos aquí para enviar un mensaje claro al gobierno estatal: exigimos que los servicios de transporte para las obras se otorguen a los trabajadores del distrito de Tlaxiaco y de los municipios vecinos. No es justo que se nos margine mientras empresas externas realizan los trabajos que por derecho y capacidad podemos cubrir nosotros”, afirmaron los voceros de la organización.
Los transportistas recalcaron que continuarán organizándose para garantizar el respeto a sus derechos laborales y la priorización de la economía local en la ejecución de obras públicas.
En una concentración realizada en Tlaxiaco, los transportistas agremiados a la CIT denunciaron que históricamente los funcionarios y políticos han solicitado el voto de la ciudadanía, pero una vez en el poder, se olvidan de sus promesas y otorgan las obras a empresas foráneas, muchas veces vinculadas a intereses particulares.
“Nosotros como pueblo hemos sido nobles, pero han abusado de nuestra confianza. Prometen trabajar por la Mixteca y al final sólo se benefician entre ellos mismos”, expresaron los representantes.
Los transportistas afirmaron contar con más de 100 unidades en el distrito, entre camiones de plataforma y pasaje, con capacidad suficiente para atender las necesidades de transporte de material y maquinaria en las obras estatales.
Advirtieron que esta es solo una primera etapa de movilización, basada en el diálogo, pero que, de no recibir respuesta, se organizarán para acudir directamente a las oficinas del gobierno del estado y exigir el respeto a sus derechos.
“El mensaje es claro: si el gobierno del estado quiere paz y colaboración, que abra las puertas al trabajo conjunto y equitativo para todos”, concluyeron.