*Estos frutos endémicos de la región son ricos en vitaminas y antioxidantes*
David Estrada/@david.murz
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – Productores de pitaya de la región Mixteca, informaron que gracias a que la temporada de lluvia se atrasó y a los pocos sismos que se registraron durante el mes de mayo, el considerado fruto de los dioses, se sigue produciendo en gran parte de las comunidades como Santiago Chazumba, San José Chichihualtepec, La Trinidad Huaxtepec, San Francisco Huapanapan, Santo Domingo Tianguistengo, entre otras, por lo que la pitaya se puede seguir adquiriendo en los mercados de Huajuapan de León y en los diferentes establecimientos ambulantes ya conocidos.
Flora Zaragoza, vendedora de pitaya en la ciudad, comentó que, a comparación de temporadas anteriores, este año la producción de la pitaya de mayo se continúa realizando en las diferentes comunidades de la región.
“Este año la producción fue buena, por eso todavía se puede ver que la pitaya se sigue vendiendo en los mercados, en los puestos de la calle y en los diferentes lugares que la gente ya conoce. Actualmente, la pitaya se está vendiendo en cubetas de 100, 200 y 300 pesos, mientras que en el mes de mayo la cubeta normal llegó a costar hasta 500 pesos”, mencionó.
Indicó que, al mismo, se está produciendo la jiotilla, otro fruto originario que a diferencia de la pitaya es más acido en su sabor, por lo que es más usado para la elaboración de licores, salsas, entre otros concentrados que se venden en menor cantidad, pero que son de uso exclusivo en diversos platillos y en bebidas preparadas en la coctelería.
“Son los mismos productores los que llegan a la ciudad para vender al mayoreo y en los mercados. Es importante que la gente compre la fruta que se da en la región para incentivar a los productores, tanto como de tuna, mango, pera, capulín, ciruela, entre otros frutos que se pueden encontrar en los puestos ambulantes y en los mercados”, agregó.
Flora Zaragoza, apuntó que la pitaya de mayo se seguirá comercializando durante todo el presente mes, para posteriormente dar paso a la producción del xonocostle en el mes de agosto, frutos silvestres que además de ser únicos en sabor, contienen diferentes vitaminas y antioxidantes benéficos para la salud.


