*Comunidad migrante en California elaboró un tradicional torito de fiesta*
David Estrada/@david.murz
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – Luego de recibir un taller virtual sobre cartonería y modelado de figuras, la comunidad migrante presente en el estado de California, llevó a cabo la realización de un toro de fiesta en gran formato, el cual, representa una de las tradiciones con más arraigo en las festividades de las comunidades de la región Mixteca y que fue presentado durante una celebración antes de que comenzarán las protestas en contra de las redadas migratorias hacía las familias migrantes en los Estados Unidos de América.
Dylan Morales Bazán, artesano originario de Santa María Xochixtlapilco, Huajuapan de León, informó que tras ser contactado a través de las redes sociales por un grupo artístico que radica en la ciudad de San Francisco, California, este acordó llevar a cabo diversas clases virtuales que culminarían en la creación de un tradicional toro de fiesta.
“Me buscaron unos amigos que han seguido mi trabajo sobre la manipulación de carrizo y cartonería. Entonces, nuestros paisanos se interesaron en hacer un toro de fiesta, principalmente para ser presentado en un carnaval multicultural en ciudades como San Francisco y Los Ángeles”, indicó.
Agregó que una de las principales limitantes para llevar a cabo esta labor artística colaborativa, fue la de conseguir los materiales adecuados para la fabricación de un toro de carrizo y cartón como se hace tradicionalmente en Oaxaca, por lo que las familias migrantes tuvieron que ingeniárselas para poder adquirir herramientas similares para obtener un buen resultado.
“Los materiales que yo consigo aquí habitualmente, allá no se encuentran. Entonces, ahí comenzó lo complicado, pero también lo interesante de llevar a cabo este reto artístico”, recalcó.
Morales Bazán, señaló que fueron aproximadamente dos meses el tiempo que los interesados tardaron en hacer un toro de fiesta de aproximadamente dos metros de ancho por dos metros de largo, lo cual, considera uno de los mayores retos artísticos de su vida y un logro el poder intercambiar sus conocimientos con la comunidad migrante.
Finalmente, apuntó que el arte y las tradiciones desde siempre han sido una puerta que abre fronteras y que une a las naciones, lo cual, debe significar algo muy importante para las familias que radican en el estado de California y que actualmente están pasando por diversas complicaciones.






