Saúl Salazar / @salazarbalbuena
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – Por medio de redes sociales, se dio a conocer las actividades y sedes del 1er Encuentro de la Danza “Dejando Huellas México”, que se realizará del 29 al 31 de octubre y el 1 de noviembre del presente año, en la ciudad de Huajuapan de León.
En entrevista, Eduardo Herrera Hernández, representante de Dejando Huellas México, indicó que las actividades serán para los habitantes de Huajuapan, grupos folclóricos, academias de danza, escuelas y demás personas.
“Y bueno, arrancamos todas estas actividades el día 30 de octubre, en donde Huajuapan, le abre sus puertas al mundo, Huajuapan le abre sus puertas a Argentina y Colombia. Vamos a estar en el auditorio de la Casa de la Cultura a las 9:30 de la mañana en donde le vamos a dar la bienvenida a nuestros compañeros de estos dos países, y en donde también vamos a poder apreciar parte de las muestras del trabajo y del folclor que ellos traen en esta ocasión. Y bueno, la invitación para que quienes gusten acercarse al Auditorio de la Casa de la Cultura, vamos a estar ahí haciendo estas muestras y dándole la bienvenida a nuestros amigos de Argentina y Colombia”, agregó.
Abundó que ese mismo día, pero a las 8 de la noche, en la Plazuela Bicentenario, se realizará un encuentro, donde artistas locales compartirán cualquier expresión de arte con los países invitados, Argentina y Colombia.
Señaló que con dicha actividad se busca también convivir, y generar trabajos culturales en conjunto con esos países.
Herrera Hernández compartió que, para el 31 de octubre, se realizará la Guelaguetza Dejando Huellas 2025, iniciando desde las 4 de la tarde, con el desfile de las delegaciones, desde la rotonda del fraccionamiento Jardines del Sur, hasta el Parque Independencia en donde se presentarán las distintas delegaciones, a las 6 de la tarde.
“El 31 de octubre lanzamos la Guelaguetza Dejando Huellas, donde vamos a estar compartiendo parte del folclor Oaxaqueño, parte del folclor de las 8 regiones de nuestro estado. Se presentarán grupos locales de nuestra ciudad de Oaxaca, Pan de León, delegaciones invitadas y por supuesto nuestros amigos de Argentina y Colombia. Este espacio es una fiesta de color, un espacio de tradición, pero sobre todo un espacio de hermandad entre todos los que hacemos danza y entre todos los que nos gusta justamente preservar nuestras tradiciones y nuestra identidad cultural a través de la danza”, abundó.
Comunicó que el primero encuentro concluye el 1 de noviembre, desde las 8 de la mañana, con una Jornada de Talleres Ritmos, argentinos y colombianos, como la cumbia, bambuco, chacarera y otros, en donde podrán acudir profesores de danza, bailarines y demás personas que quieran conocer más de estos ritmos.