Saúl Salazar / @salazarbalbuena
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – La directora general del Consejo Estatal para Prevención y Control del Sida (COESIDA), Itayetzin Medina Hernández, reveló que de las 65 muertes ocurridas en el 2024 que giran alrededor del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), se contabilizaron algunos casos de la región Mixteca.
“¿Por qué digo esto? Porque son personas que fueron identificadas con VIH, que llegaron a la etapa más crítica, que es el tema del SIDA, en la fase de SIDA, pero murieron por enfermedades oportunistas, que son a base de que el sistema inmunológico se deteriora, entonces mueren a consecuencia de estas enfermedades”, indicó.
Señaló que sigue siendo la región Mixteca quien ocupa el cuarto lugar en casos de VIH, sin embargo, por las estrategias que realiza COESIDA con el apoyo de las autoridades municipales, se permite localizar casos asintomáticos, porque antes se encontraba en los hospitales.
Medina Hernández aseguró que COESIDA al confirmar la positividad, canaliza al paciente para que tenga el tratamiento adecuado.
Adelantó que el próximo jueves se inaugurará un punto fijo de detección de VIH, Sida y Hepatitis C, que se ubicará en el Parque Bicentenario, de la colonia La Merced, en Huajuapan de León.
“Hace unos meses abrimos un punto fijo y hoy en día lo estamos abriendo en Huajuapan de León, y vamos a estar otorgando pruebas rápidas, para que el municipio tenga a través de su Regiduría de Salud, esa disponibilidad de estar realizando de manera permanente a toda la ciudadanía”, abundó.
Compartió que desde ayer se instaló una unidad móvil de detección, que estará hasta el 30 de octubre en la Plaza de la Libertad de Expresión, de Huajuapan de León, esperando ofrecer el servicio a 300 personas por día.