Interesados 8 mil mixtecos en construir en terreno ejidal o comunal: Infonavit
Escrito por Enrique Saúl Salazar Balbuena el 28 noviembre, 2022
Interesados 8 mil mixtecos en construir en terreno ejidal o comunal: Infonavit
Saúl Salazar/La Grandiosa
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – El delegado regional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Oaxaca, Juan Jacob Pérez Miranda, informó que alrededor de 8 mil trabajadores están interesados en construir su casa en terrenos de propiedad comunal o ejidal, y forma parte del catálogo de soluciones que el instituto ofrece para que los oaxaqueños puedan hacerse de un patrimonio propio.
“En trámite tenemos a varias personas que han hecho sus solicitudes, tenemos más interesados, de demanda potencial tenemos a 79 mil a nivel estatal e interesados en la región Mixteca tenemos un buen número aproximadamente ocho mil trabajadores”, detalló.
Los beneficios para los trabajadores al adquirir el crédito son: elegir la ubicación que más le convenga al acreditado, elaborar un diseño de vivienda personalizado, Determinar un presupuesto, e ir construyendo en etapas.
Señaló que en la región Mixteca se han otorgados créditos sucesivos en terrenos ejidales o comunales, para ampliaciones de vivienda y terminaciones de obra, ya que se busca apoyar a la casa continúa.
El delegado de Infonavit en Oaxaca refirió que la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, ofrece a los acreditados, que así lo deseen, en convertir su crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos.
“Van más de 2 mil 500 trabajadores que han cambiado su crédito, y con esto tienen la tranquilidad de que no se va incrementar con el aumento salarial o con la UMA, con ello, no están regalando esa mensualidad, y ya queda fijo. Se tiene esa gran ventaja, con responsabilidad compartida. Yo invitaría a todos los trabajadores a que accedan a dicha ventanilla”, reveló.
Dio a conocer que en los próximos días se abrirá un Centro de Servicio Infonavit en Salina Cruz, Oaxaca, con el fin de atender a las personas, y se estudiará para que en Huajuapan haya otro centro de dicho organismo público.
Facebook: #LaGrandiosaTeInforma