LA OBESIDAD MI ENEMIGA
Escrito por Guieniza Maces el 1 diciembre, 2018
LA OBESIDAD MI ENEMIGA
La obesidad es un desorden multifactorial, en el cual intervienen factores genéticos, neurológico, metabólicos, cognitivos, psicológicos ambientales y de comportamiento, en el cual existe un exceso de grasa corporal (el 20% sobre el peso ideal) como resultado de un desequilibrio entre el control del consumo de alimentos altamente calóricos y las necesidades energéticas de cada persona, por un periodo de tiempo largo.
POR QUE LA IMPORTANCIA DE NO PADECER SOBREPESO
Bueno la importancia de no padecer sobrepeso u obesidad, no es por lucir una figura estética impactante, si no que va más allá de lo estético, en realidad está en juego tu calidad de vida, tu salud mental y fisiológica.
Ya que la obesidad y el sobrepeso trae implicaciones psicológicas como la ansiedad, depresión, y baja autoestima etc. Fisiológicamente afecta al colon, recto, próstata, mama, útero, ovarios, vesícula y conductos biliares, causa enfermedades como gota, dislipidemias, hipertensión, trastornos respiratorios, artritis incluso Cáncer.
Para evitar el consumo excesivo de alimentos, es necesario entender la importancia de la regulación del apetito, ya que este se encarga de mandar las señales del tracto gastrointestinal al hipotálamo cuando este ya se encuentra satisfecho, y así el cerebro entiende que ya es hora de dejar de comer y manda otras señales para que se inicie el proceso de digestión, cuando existe una alteración en los receptores intestinales el cerebro no entiende que ya es hora de dejar de comer y es ahí cuando aumenta nuestra ingesta de alimentos, lo cual provoca que los alimentos que se ingirieron de mas se acumule y se almacene como grasa, el cuerpo entra en una situación en la cual tiene que producir sustancias de más, como la insulina y el cortisol para poder llevar a cabo un proceso de digestión adecuado y no alterar de mas el sistema fisiológico, al aumentarse el cortisol, el cuerpo entra en un proceso de inflamación el cual es dañino, el hígado se ve alterado aumentando los triglicéridos, ácidos grasos, lipoproteínas etc.
Es muy importante entender que la alimentación juega un papel primordial en los mecanismos de regularización del apetito, ya que el tener una dieta alta en proteínas y carbohidratos complejos ayuda a la disminución del apetito y por consecuente a la saciedad, pero una dieta rica en grasas y carbohidratos simples ayuda a la ganancia de peso y al desequilibrio de las hormonas reguladoras del apetito y así no te sentirás satisfecho y seguirás ganando peso y haciéndote daño internamente.
Es importante que también realices algún tipo de actividad física para ayudar a tu cuerpo a gastar la energía que ingeriste de más y así evitar ese daño tan agresivo que se le hace al organismo ingiriendo alimentos y bebidas procesadas en lugar de ingerir alimentos naturales y saludables.
COME HASTA SENTIRTE SATISFECHO NO LLENO, ESCUCHA A TU CUERPO, DUERME TUS 8 HORAS Y ASÍ VIVIRÁS SALUDABLE.