Las Cabañuelas, método ancestral que prevalece en la Mixteca

Escrito por el 5 enero, 2023

Las Cabañuelas, método ancestral que prevalece en la Mixteca

Marifer Ramírez/La Grandiosa

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – Las Cabañuelas, es una técnica con origen ancestral muy respetada para predecir el clima, en la cual siguen creyendo algunos agricultores mixtecos, según ellos, les ayuda para saber que clima se va a presentar para la siembra o cosecha de sus parcelas.

El meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Cutberto Ruiz Jarquín, comentó al respecto, que las Cabañuelas, son un análisis empírico para pronosticar el clima de los 12 meses del año, observando el comportamiento de las condiciones climáticas de los primeros 12 días del mes de enero.

Agregó que el pronóstico meteorológico que se presente durante el primero de enero reflejará las condiciones del clima esperadas en el mes de enero, para el dos enero, representará el mes de febrero, el tres de enero, el mes de marzo y así durante los doce primeros días, por los doce meses del año.

En México, era utilizada, sobre todo, por los agricultores que, con este análisis empírico, sabían en que mes del año podrían sembrar cierto tipo de semillas, arar o realizar otro tipo de actividades para tener mejores cosechas, y que, en la actualidad, aún lo utilizan.

“No en particular a un parámetro, sino a las condiciones meteorológicas, por ejemplo, si el día de hoy predomina un ambiente caluroso, un cielo despejado, si por alguna circunstancia lloviera, quiere decir que, en el mes de abril, las condiciones, obviamente en el mes de abril es un mes más cálido, más caluroso, es el más cálido del año, entonces seguramente pues igual va a estar más caluroso para ese mes.”

Cutberto Ruiz Jarquín agregó que actualmente ya hay métodos que permiten tener con más precisión el pronóstico meteorológico como la inteligencia artificial, redes de medición satelital o métodos numéricos, aunque, no se descarta el uso de las cabañuelas en la Mixteca.

Aseveró que este método tiene su porcentaje de credibilidad, pues sirvió durante muchos años a nuestros antepasados, sin embargo, como todo pronóstico, no es certero.

“Si, de alguna forma, yo creo que no es que se tome como referencia, pero no es tan certero el pronóstico, tiene un grado de incertidumbre, todos los pronósticos meteorológicos tienen un grado de incertidumbre, no es una verdad absoluta, entonces, así como estos, desde luego tienen un margen de error, como cualquier pronóstico climatológico, o meteorológico.”

Cabe recordar que, gracias a esta enseñanza, muchos campesinos de la Mixteca, han agudizado su predicción, observando las condiciones atmosféricas durante estos días, sobre todo para temporadas de lluvia. Incluso algunos, lo utilizan de manera descendente, es decir, del 13 al 24 de enero, se representarán los meses de diciembre a enero.

Facebook: #LaGrandiosaTeInforma


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Title

Artist