Participarán 50 productores en Expo Feria de hortalizas orgánicas en Tlaxiaco
Escrito por Enrique Saúl Salazar Balbuena el 23 febrero, 2023
Participarán 50 productores en Expo Feria de hortalizas orgánicas en Tlaxiaco
Saúl Salazar/La Grandiosa
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. -La regidora de Ecología y Medio Ambiente, María Asunción Vázquez Miguel, dio a conocer que por segunda ocasión se realizará la “Expo Feria de Productos locales”, en donde se comercializarán hortalizas y artículos derivados de animales.
Indicó que el evento se efectuará este jueves 23 de febrero, a las 9 de la mañana, en el mercado “Ñuu ya´ vi”, barrio San Miguel, de la ciudad de Tlaxiaco.
“Los esperamos en verdad va ser un evento que les va gustar bastante, porque la primera vez que se realizó terminó luego. Yo le pido al pueblo de Tlaxiaco que asista, porque son eventos que fortalecen la económica, al adquirir verdura y queso tradicional”, invitó.
Aseguró que con este tipo de actividades como Ayuntamiento de Tlaxiaco, buscan que las personas tengan un espacio para que puedan comercializar sus productos a un precio justo, al ser un sector de la población que no era apoyado.
En tanto, el encargado del evento, Edgar Omar Sánchez Pacheco, informó que se espera la llegada de 50 a 70 participantes, quienes ya cuentan con un gafete, que avala que sus productos son 100 por ciento orgánicos.
Invitó a los habitantes de Tlaxiaco a colaborar con la compra de los productos locales, para fortalecer la economía de los participantes, porque el objetivo es tener un mercado verde, agrícola, pecuario y de transformación.
“Son productores que ya cuentan con el gafete, que se les entregó en la primera etapa, en la primera feria me di a la tarea de certificar a cada productor, visitar casa por casa para comprobar que realmente estén produciendo, para evitar que algún productor foráneo lo estuvieran pasando como local”, reveló.
Señaló que llegarán productores de Llano de Guadalupe, Cuquila, Agua Zarca, Plan de Guadalupe, Cañada María, El Boquerón, Ojo de Agua y sus rancherías, así como de los barrios de San Sebastián, San Diego, entre otras comunidades.
El también ingeniero de Desarrollo Comunitario, sostuvo que los productores de hortalizas ocupan abono que ellos mismos producen, sin pesticidas ni fertilizantes artificiales, lo cual constató cuando acudió a verificar el lugar donde siembran las frutas y verduras.
Expresó que también se venderán artículos derivados del animal como leche, queso y huevo. De igual forma, bebidas típicas como arroz con leche, chilacayote de masa, chileatole, entre otros líquidos.
Facebook: #LaGrandiosaTeInforma