Patricia Alcaraz canta para recuperar grana cochinilla en la Mixteca
Escrito por Redacción el 14 enero, 2020
Patricia Alcaraz canta para recuperar grana cochinilla en la Mixteca
Lesli Aguilar
HUAJUPAN DE LEÓN, Oaxaca 14 de enero del 2020.- La cantante oaxaqueña Patricia Alcaraz, llegó este fin de semana la comunidad de Tamazulápam Villa del Progreso para cantar y presentar parte de su legado musical y de esta forma ayudar a fomentar la recuperación de la técnica artesanal de la grana cochinilla, misma que se usa en los textiles de la región Mixteca.
El director de Casa de Cultura Chochomixteca, Elmar Mendoza Cruz, informó que la cantante Patricia Alcaraz, se presentó de este fin de semana en Tamazulápam , en donde recordó parte de la obra de Andrés Henestrosa y de esta forma se le rindió un pequeño homenaje en esta comunidad de la región Mixteca.
Mendoza Cruz , refirió que Patricia Alcaraz fue la madrina de la exposición Procesos, trabajos expuestos en la sala de cultura de este lugar de niños y jóvenes oaxaqueños artesanos quienes utilizan la grana cochinilla para poder teñir, algo que se usaba hace muchos años en la región Mixteca, y con la apertura de esta exposición se buscar recuperar esta vieja técnica.
Afirmó que “antes de este concierto se desarrollo un taller sobre la técnica de la grana cochinilla principalmente para los habitantes de Tamazulápam, totalmente gratuito y los participantes fueron principalmente artistas de la región por eso la importancia de poder exponer estas obras denominadas Procesos”.
Dijo que la recuperación de la técnica de la grana cochinilla es algo que se pretende recuperar en toda la región, por eso se están llevando este tipo de exposiciones a todo Oaxaca, además que artistas de renombre son quienes los están apadrinando.
Comentó que Patricia Alcaraz cantó muchas canciones, pero algunas de ellas hicieron alusión a Andrés Henestrosa, por eso fue que Elmar Mendoza tuvo el honor de acompañar a la artista en la guitarra y de esta forma se creó un ensamble muy poco visto pero fue y un deleite para quienes pudieron asistir.
“La exposición estará un mes completo , por eso es que la cantante vino a deleitarnos con su voz al tiempo que se le rindió un homenaje, sin embargo, con su simple asistencia el pueblo de Tamazulápam se sintió agradecido”, detalló.
Cabe referir que otra faceta de la cantante originaria de Comitancillo, en el Istmo de Tehuantepec es que canciones sirvan para erradicar la violencia de género y de niñas y niños, pues, esta ha sido su principal forma de cantar en los últimos años en todo el país.
La cantante estuvo por primera vez en Tamazulápam en la Mixteca
#LaGrandiosaTeInforma