Planean arquitectos crear reglamento de construcción antisísmico en Huajuapan

Escrito por el 25 mayo, 2023

Planean arquitectos crear reglamento de construcción antisísmico en Huajuapan

Saúl Salazar/La Grandiosa 

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – Integrantes del Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca, delegación Huajuapan, planean crear un reglamento de construcción con perspectiva de prevención de sismicidad, al reconocer que la ciudad de Huajuapan de León está en una zona de alto riesgo por los movimientos telúricos.

José Luis López Mendoza, presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca, delegación Huajuapan, refirió que los profesionales de la construcción deben de conocer los niveles de riesgo por sismicidad que tiene el suelo de Huajuapan.

Indicó que, para enriquecer el conocimiento, el día 23 de mayo participaron en el taller llamado “La reducción del riesgo de desastres como política para el desarrollo de regiones de alta sismicidad”, el cual fue impartido por Eduardo Ismael Hernández, profesor investigador de la Escuela de Ingeniería Civil, quien, a parte de despejar dudas, también compartió sus experiencias y conocimiento.

Abundó que el día 24 del mismo mes, acudieron al techo e interior del palacio municipal de Huajuapan, para medir la vibración ambiental del edificio, y posteriormente de acuerdo a los resultados, en qué condiciones de salud estructural se encuentra el inmueble.

“El monitoreo nos va permitir determinar el nivel de seguridad que tiene el edificio, después de todos los sismos que han pasado, y toda la investigación o estudio, como arquitectos tenemos que realizar más trabajo. El resultado en coordinación con la UTM, se generará un plano de riesgos, para saber en qué parte de la ciudad se mueve más el suelo”, detalló.

Recalcó que todo el conocimiento aprendido durante los dos días, lo aterrizarán en un mapa de riesgos, y para la creación del reglamento de construcción y seguridad estructural, del cual carece la ciudad de Huajuapan de León.

En tanto, el también presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, delegación Tlaxcala, apuntó que la capacitación fue por una invitación de la mesa directiva del Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca, delegación Huajuapan.

Exhortó a las autoridades municipales, cuyos asentamientos se encuentren en zonas de alta sismicidad, a contar con dos instrumentos para prevenir daños por los movimientos telúricos; el Atlas de Riesgo y el plan de Desarrollo Municipal, que contemplen el peligro sísmico.

“El sismo aquí es un problema muy latente, de hecho, la probabilidad de que haya un fuerte temblor en un futuro cercano es muy alta. Las autoridades municipales tienen que invertir para los instrumentos de gestión integral de los riesgos, e irlos actualizando. También capacitar a la agente que trabaja en el municipio, de las diferentes áreas como: Obras Públicas, Protección Civil y Desarrollo Urbano. Se recomienda laborar en conjunto con los arquitectos e ingenieros sobre el tema”, expresó.

Resaltó la importancia de que Huajuapan cuente con reglamentos y normas de construcción sismo- resistentes, al ser una estrategia para reducir el nivel de riesgo de un movimiento telúrico, es decir, el construir de manera correcta y adecuada puede salvar muchas vidas.

Facebook: #LaGrandiosaTeInforma 

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



La grandiosa de Tlaxiaco

FM 94.1

Canción actual

Título

Artista