POR MIEDO A COVID-19 PRENDEN FUEGO A MURCIÉLAGOS

Escrito por el 26 marzo, 2020

El pasado 25 de marzo 2020 las autoridades peruanas tuvieron que rescatar aproximadamente medio millar de murciélagos que fueron víctimas de un ataque con fuego por habitantes de una pequeña aldea de los Andes peruanos, estos aseguraban que transmitían coronavirus Covid-19, y es que esta pandemia en Perú ya ha causado nueve muertos y 480 infectados. Al conocer esta situación las autoridades peruanas incitaron a la población a desistir de matar a estos mamíferos, recordando su labor importante en la naturaleza.

Alrededor de 300 ejemplares murieron en esta acción colectiva, según la estimación del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Perú brindada por la Agencia Efe por su directora de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre, Jessica Gálvez-Durand.

Serfor llamó a la calma a la población luego de que en el caserío Culden, en la región norteña de Cajamarca, unos campesinos atacaran con fuego a murciélagos. «Los atacantes habrían atacado a los mamíferos porque pensaban que transmiten el coronavirus (COVID-19)», señaló la agencia estatal.

El Servicio Nacional y Forestal de Fauna Silvestre (Sefor) de Perú, reportó que tras el incidente logró recuperar al menos a unos 200 ejemplares de esta especie para su resguardo y liberación en una caverna lejana.

No obstante, el Serfor desaconsejó comer murciélagos. “Tal vez debemos mejorar las buenas prácticas de crianza en el consumo, pero para qué alimentarnos de fauna silvestre, que origina un riesgo de propagación de ciertos virus existentes en los animales o en el bosque”, indicó Jessica Gálvez-Durand, responsable de Fauna Silvestre de Serfor.

Es importante recordar que los murciélagos brindan grandes beneficios al ecosistema, como:

  • Control de plagas de insectos sin generar daños al ambiente, como si lo hacen los exterminadores.
  • Dispersan semillas y polinizan flores de plantas. (Unas 500 especies de flores de todo el mundo dependen de los murciélagos para ser polinizadas).
  • Regeneran y mantienen los ambientes donde viven otras especies.
  • Su saliva contiene un anti-coagulante.
  • Además, en el tema de la salud, los murciélagos tienen muchos beneficios como eliminar a los mosquitos, portadores del dengue, Chikungunya y otras enfermedades.

 

CON INFORMACIÓN DE: MILENIO Y CAPITAL MÉXICO

 

PATRICK LÓPEZ

LOS OJOS DEL CIELO 106.9 FM

LOS SONIDOS DE MI TIERRA


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Title

Artist