Presa de Yosocuta al 79 % de capacidad, descarta riesgo de desabasto, afirma Conagua
Escrito por Enrique Saúl Salazar Balbuena el 18 agosto, 2023
Presa de Yosocuta al 79 % de capacidad, descarta riesgo de desabasto, afirma Conagua
Saúl Salazar/La Grandiosa
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – El meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Julio Salazar Farfán, afirmó que la presa Lázaro Cárdenas, que se ubica en San Francisco Yosocuta, al corte de las 8 de la mañana del 17 de agosto, es encuentran al 79.73 por ciento de su capacidad total de almacenamiento.
Indicó que de enero a junio del presente año por la falta de precipitaciones, aunado con las altas temperaturas, provocaron que el nivel del agua de la presa estuviera al 65 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
“La presa Yosocuta ha incrementado sus niveles de manera gradual. Esperamos que continúen presentándose estos incrementos, en lo que resta de la temporada de lluvias. Se ha tenido una recuperación buena, por las lluvias ocurridas en los últimos días”, aseguró.
Negó que exista mal manejo de la compuerta, que la administración lo único que hace es suministrar de agua las unidades de riego, y a las poblaciones más cercanas que demanda el vital líquido.
Salazar Farfán señaló que de febrero a abril de cada año, siempre aumenta la demanda del vital líquido para las actividades agrícolas, lo cual también origina el descenso del nivel del agua de la presa de Yosocuta.
“Nos acercamos al mes más lluvioso del año que es septiembre, con bastante actividad ciclónica, lo que genera lluvias importantes o relevantes en gran parte de la entidad oaxaqueña, sobre todo en esa zona de la Mixteca. Ya hemos detectado en las últimas semanas, el incremento de agua en la presa. No se pone en riesgo a la población, sobre todo al consumo humano, ya que existe la capacidad para poder seguir distribuyendo el agua de manera normal”, recalcó.
Recomendó a las unidades de riego y al Sistema Administrador de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (Sapahua), a distribuir el vital líquido de manera equitativa, además de estar al pendiente para evitar el despilfarro.
Facebook: #LaGrandiosaTeInforma