Promueven el micro turismo en la Mixteca

Escrito por el 13 marzo, 2020

Promueven el micro turismo en la Mixteca

Lesli Aguilar

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca 13 de Marzo del 2020.- Belén Ithai Bautista, originaria Ndoyocoyo comunidad de Atlatlahuca , informó que un grupo de jóvenes de diferentes comunidades de la región Mixteca promueven el micro turismo , es decir, visitas a las localidades indígenas para ver el crecimiento de los hongos silvestres.

Bautista señaló que el micro turismo se hace con la finalidad de que la gente conozca acerca del estudio de los hongos, ya que , en el estado de Oaxaca se ha dado muertes e intoxicaciones por el consumo de hongos, por lo que el verdadero trabajo es la divulgación de esta plantas en la demarcación.

“Las muertes que hemos tenido en Oaxaca se han dado porque no hemos tenido la información necesaria sobre los hongos, sabiendo que este recurso es elemental para las comunidades hongueras en la Sierra y en la Mixteca , en donde hay bosques pero la gente adquiere el producto pero por desconocimiento del uso y de la manera  no los aprovechan como debe de ser “, recalcó.

Comentó que es necesario que la gente sepa cuáles de los hongos  comestibles y los venenosos , además de que se divulguen las referencias de los mismos , pues , muchos casos que  han tenido en Oaxaca han sido por desinformación.

Indicó que  este proyecto de divulgación se ha sumado la localidad de Santo Tomás Ocotepec, en donde un grupo de jóvenes son los que impulsan este proyecto, el cual, busca que la región Mixteca sea reconocida a nivel mundial por su sabiduría milenaria con el estudio de los hongos.

Expreso que “el micro turismo es el medio donde hacemos este trabajo  en las comunidades, invitamos a gente externa a  que venga a  que consuma porque hay un derrama económica en la comunidad y promovemos la importancia de los hongos en el bosque, micro es hongo y el turismo es el asentamiento”.

Detalló que si alguien requiere información de este tipo puede contactarse en la página de facebook de Ruta Etnomicología de la Mixteca, la cual , es impulsada por varios jóvenes en la demarcación.

Recalcó que los estudiosos  de los hongos son 60 quienes hacen una labor de divulgación muy importante y poco es conocido por lo que las personas se deben de interesar más en estas temáticas que son esenciales para el  desarrollo de cualquier comunidad, pues, es un trabajo que se ha estado haciendo durante muchos años.

#LaGrandiosaTeInforma


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



La grandiosa de Tlaxiaco

FM 94.1

Canción actual

Título

Artista