PROMUEVEN EL RESCÁTE DEL TEJOCOTE
Escrito por Guieniza Maces el 26 noviembre, 2018
PROMUEVEN EL RESCÁTATE DEL TEJOCOTE COMO UNA ESPECIE FRUTÍCOLA EN LA MIXTECA
HUAJUAPAN DE LÉON, Oaxaca.- Desde hace 16 años investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) promueven el rescate del tejocote como una especie frutícola, la cual otorga muchos beneficios a los habitantes de la región Mixteca.
El doctor investigador de Chapingo, Raúl Nieto Ángel, señaló que desde hace 40 años se comenzó esta recuperación de la planta de tejocote, pues, de acuerdo a las investigaciones es una planta nativa de México, pues, actualmente se reconocen 724 especies frutícolas en el país, de las cuales de 540 son nativas de nuestro país.
Expuso que dentro de las especies nativas en nuestro país destacan el tejocote, capulín, la guanábana, el aguacate, la papaya, la guayaba, sólo por destacar algunas.
Dijo que las investigaciones destacan que el tejocote era utilizado por los indígenas en México antes de la llegada de los españoles, pues era consumida en fresco y muchos curanderos la medicaban ya que posee algunas propiedades medicinales, por lo que su consumo trae muchos beneficios a la salud.
Señaló que actualmente una de las localidades que está realizando alta producción de tejocote en la región Mixteca es San Miguel Tulancingo, sin embargo este modelo es replicado en el estado de Puebla, en donde cada año se celebra la Feria del Tejocote.
Argumentó que “el tejocote es una de las especies frutícolas que tienen muchas bondades, la leña se utiliza para hacer cabos de herramientas o incluso para la obtención de carbón, y el follaje se puede utilizar para el consumo de animales, ya sea chivos, vacas, el fruto se consume en fresco y esta tienen mucho que ver con la cultura de México.
FUENTE: Lesli Aguilar/ La Grandiosa https://bit.ly/2BzgskF